Yuyos de San Nicolás (árboles) – Espinillo o aromito
Creo que no necesita mucha presentación. Es, por lejos, el árbol más abundante en el barrio. Puede medir hasta 5 metros de alto y estamos justito en el TIEMPO DE PODA, justo antes de que empiece a brotar. Pueden molestarnos las espinas, pero hay cosas que son mucho más molestas y no tienen las hermosas flores que da el aromito. Si lo vamos guiando hacia arriba, las espinas no nos van a causar problema. En un mes más empieza la floración, les puse una foto para que vean que lindas son, además de muy aromáticas. Por tratarse de una leguminosa, tiene la particularidad de convivir con hongos en sus raíces. Estos hongos, toman el nitrógeno del aire y lo hacen asimilable para el resto de los seres vivos. Dicho en otras palabras, es un fertilizante natural del suelo. Cecilia...
ampliarPlaza de la Segunda Sección
Hola vecinos, los que como yo salen a caminar cerca de la plaza, sabemos que es uno de los lugares con mejor vista de todo el barrio. También conocemos que el poco transito hace que muchos olviden allí algunas cosas (no me refiero a la billetera q perdí y recuperé gracias a los vecinos que cortaron el pasto en diciembre, jaja). La plaza es también uno de los pocos lugares que aún conservan la belleza del lugar con muchísimas especies autóctonas. Se me ocurrió hace un tiempo que seria util tener un banco para poder tomar mate en la plaza, y lo pude realizar con las cosas que dejaron olvidadas los vecinos (alambres, maderas, los block eran míos y no sabia como deshacerme de ellos, las tapitas que quedaron cuando reciclaba PET). Lo publico porque me gustaría que pudiéramos hacer más banquitos así, de paso reducimos el volumen de cosas que sirven y que van a parar a los cestos) las gomas de autos también sirven para identificar los yuyos autóctonos cuando vamos a matear a la plaza. No creo que la municipalidad intervenga en la plaza por mucho tiempo. Quizas eso sea mejor, así los vecinos podemos hacer algo por nuestra cuenta. Con la cantidad de obras en el barrio, basta y sobra para hacer los banquitos para las dos plazas. Si les gusta la idea, nos podemos poner de acuerdo para continuar. Gracias! Cecilia...
ampliarYuyos de San Nicolás – Carqueja
Es una hierba autóctona, fácil de reconocer por la forma de sus tallos. Ideal para canteros. Se puede multiplicar mediante esquejes o por semilla. La infusión, que es más amarga que la vida amarga, tiene muchos usos medicinales, especialmente como protector hepático y...
ampliarYuyos de San Nicolás
Hierba de Santa Lucía: Es una hierba perenne, de hasta 50 cm de altura con hermosas flores azules. El nombre alude a la santa católica patrona de ciegos y enfermos visuales, por los usos que se le da en medicina tradicionalista. Ideal para canteros y macetas no requiere ningún tipo de cuidado. Las plantas se hacen muy fácilmente a partir de gajos que se plantan directamente en la...
ampliarMás arboles para Villa San Nicolás
Estimados vecinos, hace más o menos un año, cuando la lluvia se puso brava y surgieron las vertientes, escuchando lo que dicen los entendidos en medio ambiente me surgió la inquietud de ver cómo podemos remediar la falta de árboles en San Nicolás. Es así como llegué hasta la Secretaría de Ambiente de la Provincia y me dijeron que podían donar plantines pero que el pedido debe llegar desde el municipio o desde el Centro Vecinal. El año pasado presenté una nota a la municipalidad (05/08/15), donde también le pedí, con la colaboración de los vecinos que firmaron la campaña hecha a través de hagamoseco.org, que repongan los árboles talados en la entrada y que me acompañen con la solicitud a la secretaría. La arquitecta Patricia Romero de la municipalidad me contestó el 15/08, que los árboles de la entrada iban a ser repuestos (lástima que los crepones son muy chicos para cubrir espacios tan grandes, pero algo es algo) y sobre el pedido a ambiente, me lo negaron porque dicen que ellos se hacen cargo de la parte pública y los vecinos de ponerlos en los espacios privados. Este año, por suerte tenemos Centro Vecinal. Entre tantas discusiones surgidas en la página la semana pasada, y ante la opinión que vertí sobre que «no veía las horas de que funcione el Centro vecinal para pedir que me firmen la nota», el señor Jerónimo Salvatierra se ofreció gentilmente a coordinar acciones para ver si podemos hacer el pedido a Ambiente. Pablo Navarro también me asesoró al respecto. El tema es que ayer volví a la secretaría de ambiente para averiguar otra vez y tengo noticias buenas y otra no tanto. No quiero extenderme demasiado, seguramente habrá tiempo para llevar esas respuestas que recibí, al centro vecinal y plantearlas como corresponde, personalmente. Simplemente decir que por al momento no urge hacer la nota, me sugirieron que la presentara a fines de marzo o comienzos de abril, tenemos tiempo (esa era la parte no tan buena), pero que no deje pasarlo, la época ideal para trasplantar es en setiembre. La buena noticia es que cuando le pregunté al señor René (encargado del área de bosque nativo), por la cantidad de árboles que se pueden pedir, me dijo que los municipios piden muchos, cito textual: podés pedir hasta 600 árboles. Entonces me pregunté, ¿porqué pedir menos?, el tema que para eso, hay que organizarse. Yo sola no debo, no puedo ni quiero hacerlo. La presentación se hace a través de SUAC y se debe decir a donde van a ser colocados. Como les dije antes, no puedo extender tanto el relato, simplemente lo expongo aquí porque NO SE SI LOS VECINOS QUIEREN ÁRBOLES o solo se trata de un sueño mío, digo el de caminar bajo la sombra, en cuyo caso dejaré de picarles los sesos con este tema y me compraré un algarrobo en miniatura para trasladarlo a donde vaya así cuando salgo a caminar lo hago por la sombra. Si les interesa que sigamos adelante, desde ya que necesitaré de la colaboración del Centro Vecinal y de la gente a la que le interese el tema y ofrezco mi tiempo y esfuerzo en pos de lograrlo . Si son tan gentiles me dan su opinión....
ampliarChañar
Hola vecinos! Es tiempo de cosecha, por eso, para los que les gusta los yuyos le presento al Chañar. En San Nicolas, es uno del los árboles autóctonos más abundantes. Crece como el árbol de 25 de Mayo y La Voz del Interior), para mí el más lindo o como arbusto si tiene poco lugar para desarrollarse (Sarmiento y Dutari). Es característico el tronco con corteza que se desprende a jirones dejando ver la piel nueva de color verde amarillenta. Tiene flores amarillas y lo más importante, el fruto (que también se puede ver en la foto), que es poco carnoso pero muy dulce y rico. Se puede comer directamente, luego de pelarlo por supuesto o hacer arrope que es riquísimo. Aprovechen de recolectarlos a la mañana temprano antes que los pisen los...
ampliarPasionaria, passiflora o flor de la pasión
Pasionaria, passiflora o flor de la pasión. Es una enredadera. Seguramente, si alguna vez fueron a la farmacia a pedir un sedante natural, les habrán dado un té o unos comprimidos con pasionaria entre otras cosas (valeriana – tilo). En San Nicolás crece por todos lados. Si quieren ver como se desarrolla sobre alambrados, pueden llegarse hasta el que bordea el Country que está sobre el lado izquierdo del barrio (de allí son las fotos). También crece sobre los árboles, siempre buscando el sol. Necesitan mucha agua, por eso desde que están las vertientes hay mucho más que en los años anteriores. Se llama así porque alguien con mucha imaginación, relacionó los elementos de la flor con los estigmas de la pasión de Cristo: los estambres con los clavos, etc, etc. Yo simplemente la miró y me parece bellísima. El fruto es color naranja (se ve en la foto) es una baya. Crece muy...
ampliarBarba de Chivo o Lagaña de Perro
Estimados vecinos: Para los que les gusta los yuyos, estamos en el momento óptimo para conocer los propios de San Nicolás (el momento de la floración) Por eso les adjunto foto de, para mí, el yuyo más lindo de la zona, seguro lo conocen: la Barba de chivo o lagaña de perro. este arbusto autóctono es la planta típica de Carlos Paz. Sería bueno que tratemos de conservarla. Llega a medir 3 metros de altura y tiene valor ornamental. Pero además de alegrarnos el día con solo verla, es una leguminosa (como las habas y las arvejas de la huerta o como el algarrobo) Las leguminosas, que dan fruto en forma de chaucha (por eso las reconocemos), tienen la capacidad de FERTILIZAR EL SUELO, por eso es importante conservarla, así no tenemos que ir a comprar fertilizantes sintéticos. Eso es porque viven en simbiosis con un hongo (en las raíces), que tienen la facultad de transformar el Nitrogeno del aire, en un producto asimilable para otras especies, tanto vegetales como animales. El nitrógeno es el que, por esas vueltas de la biología, va a terminar formando parte de las proteínas en nuestro cuerpo. Se puede reproducir desde semilla, deberíamos esperar un par de meses y recolectar la chaucha seca con las semillas maduras. Para que germinen se escarifican (con una lija de las más finas se le raspa la piel que es muy leñosa y se la pone en agua tibia hasta que se hinchan, después va directo a la tierra). Si se quiere trasplantar, hay que esperar al...
ampliarNota presentada para mejorar la calidad del agua
Hola vecinos, me comunico para contarles que la semana pasada fue presentada en mesa de entradas del Ministerio de Ambiente, una nota donde se solicita intervención por parte de recursos hídricos para ver si podemos mejorar la calidad del agua. A dicha nota adjuntamos los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos realizados en el mes de junio. Se enfatizó en dicha nota, el alto contenido de flúor, por sobre el límite de potabilidad, lo que la hace peligrosa por los posibles daños neurológicos a largo plazo y la excesiva dureza y sus consecuencias para la salud y los artefactos sanitarios. A continuación adjunto una foto donde figura el número de expediente, para que los interesados puedan seguirlo a través de la pág web de la provincia (cba.gov.ar). Al día de hoy, el mismo ya a pasado de la Secretaría de Recursos Hídricos a la Jefatura de área de asuntos legales. Lo hacemos público porque muchos vecinos colaboraron para hacer posible el análisis, y especialmente Maca Funes y Lucía Sponton en la realización del estudio y la iniciativa para la confección de la nota. También porque desde el principio se dijo que publicaríamos resultados para todos. Esperemos tener...
ampliarPetición para donación de plantines (Recordatorio)
Hola Vecinos, quería contarles que falta poquito para conseguir las primeras 100 firmas para pedir más árboles para el barrio. Me gustaría aclararles, que la idea es, con ese respaldo que me están dando, ir a la municipalidad y pedirle al Intendente Ciarez que me firme una carta para pedir por mesa de entradas en la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, que done plantines para el barrio. Así me indicaron que debía hacerlo en la Secretaría, donde me sugirieron que pida 200 y que podía elegir entre especies autóctonas o de cualquier especie. Como el pedido no lo puede hacer un particular, es que recurro a ustedes y desde ya se los agradezco. Para firmar, deben hacer click en la foto y se abre un link donde tienen que completar sus datos y firmar. Recuerden que pueden compartir el enlace así sumamos más gente....
ampliar
Últimos comentarios