Preocupante situación en las zonas alta con el suministro de agua

Preocupante situación en las zonas alta con el suministro de agua

Para los que no hace mucho que vivimos en San Nicolás, y más en las partes altas, constantemente sufrimos cortes en el suministro de agua, sobre todo en épocas de calor, pero en este verano que comenzó, todo parece indicar que será aún peor. Los vecinos nativos de la zona comentan que siempre se sufrió esta problemática.

Actualmente en las zonas altas del barrio, desde hace aproximadamente 20 días que el suministro de agua por medio de la red es prácticamente nulo. La única solución por lo pronto es llamar al municipio para que envíe el camión cisterna a llenar los tanques. Esta situación genera que se tenga que evitar el lavado de ropa, restringir al máximo el uso del agua, y a tener que estar continuamente subiendo al techo de la vivienda para chequear el nivel de reserva del tanque, lo que genera un estado de intranquilidad y preocupación muy importante, que pareciera que el municipio no le encuentra solución.

ampliar

Vecinos de San Nicolás gestionaron y consiguieron un nuevo patrullero

Vecinos de San Nicolás gestionaron y consiguieron un nuevo patrullero

Compartimos el expediente que se presentó en agosto pasado en el Centro Cívico para el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en donde se solicitaba un móvil y más efectivos para el barrio. El resultado fue que se consiguió otro patrullero para el barrio, pero lamentablemente algunas personas, entre ellas las autoridades municipales, quieren adjudicarse un logro que es de todos los vecinos de Villa San Nicolás que fueron a las reuniones, se tomaron el tiempo de ir a firmar y/o hicieron las gestiones necesarias. Ante el malestar de los vecinos, hoy jueves 19 a las 11 de la mañana las autoridades debieron suspender el acto que tenían previsto para tomarse la foto y sacar rédito de algo que ellos no supieron gestionar. No nos dejemos engañar y cuando sea el momento se lo hagamos saber. Difusión que hace la municipalidad por medio de la radio municipal 20/10/2017: Lamentablemente, como vemos a continuación, la radio oficialista borró la publicación original, (abajo una captura de la misma), junto con todos los comentarios de los vecinos, con esto demuestran una vez más la clase de gobernantes que tenemos. Este domingo 22, como ya paso en agosto, sabremos si los vecinos creen o no que la gestión la hizo el Intendente. Por otro lado, la radio municipal se podría dar una vuelta por San Nicolás para ver las obras que el señor intendente prometió comenzar inmediatamente, durante la apertura de sesiones el 1º de marzo de este año (http://barriovsn.com.ar/resumen-de-la-primera-sesion-del-concejo-deliberante-del-periodo-2017/). Había prometido, cordón cuneta y adoquinado de parte de la calle principal, luminarias LED sobre toda la principal, dársena de ingreso y «CPC» (hace meses la obra se encuentra abandonada y es una mugre), entre varias cosas mas. Ni hablar de los carteles con nombres de las calles que había prometido, en el año 2013, colocar en todos aquellos lugares que faltaban y que al día de hoy brillan por su ausencia. En fin… sabemos que falta poco para las elecciones del 2019 y aún no hicieron nada de lo prometido porque están pensando justamente en poder hacer las inauguraciones mas cerca de las elecciones, para así poder intentar perpetuarse en el poder. Por suerte gran parte de Malagueño ya despertó y no se deja engañar, en el 2015 casi 7 de cada 10 vecinos le dijo basta a esta gestión. Ya es hora de que comiencen a trabajar de una buena vez para el...

ampliar

Sugerencia para los concejales antes su falta de iniciativa

Sugerencia para los concejales antes su falta de iniciativa

Invito a los Concejales de Malagueño a que piensen en replicar este tipo de ordenanzas! Ojalá en Marzo, cuando vuelvan de sus largas vacaciones, alguno de ellos presente el proyecto de ordenanza!   Fuente: centediario.com Villa Carlos Paz: Importante descuento en impuestos a quienes instalen equipos de energía renovable Desde Diciembre de 2014 se sancionó una Ordenanza que descontaba la mitad de los impuestos municipales a los propietarios que instalaran termotanques solares y sistemas de energías renovables. Este año, según anunció Coordinador de Aula Ambiental, se ampliará ese descuento. (Villa Carlos Paz) – “Desde Diciembre de 2014 se sancionó una Ordenanza que descontaba la mitad de los impuestos municipales a los propietarios que instalaran termotanques solares y sistemas de energías renovables”, contó Danilo Castelli, Coordinador de Aula Ambiental, y agregó: “Éste año se ampliará esa ordenanza descontando el 100% en la primera instalación del usuario y del 50% en las instalaciones subsiguientes. La idea es seguir apoyando y motivando a las ciudadanos que se sumen a implementar este tipo de energías en sus hogares, tanto eólicas como solares o térmicas. Esto apunta directamente en la necesidad de cambiar la matriz energética” Por otra parte, aclaró que el incentivo de esta energía renovable se está gestando a nivel nacional: “Desde el gobierno nacional ya se vienen impulsando grandes inversiones en cuanto a energías de este tipo por ejemplo, con la creación de parques eólicos, parques solares y nosotros, por pedido nacional, debemos llegar a este fin de año con por lo menos un cambio del 8% de nuestra matriz energética a renovable”. Concluyó en la importancia de que este estímulo provenga desde todos los ámbitos de la ciudad: “Es importante destacar el incremento de comercios que ya están adhiriendo a la iniciativa, vendiendo estos equipos al público y lo que hace, seguidamente, la curiosidad y toma de conciencia de la población acerca de esta alternativa que presenta hoy la ciudad y que trae múltiples beneficios para el usuario y para el...

ampliar

El eterno problema de la basura

El eterno problema de la basura

Las fotos que se pueden apreciar abajo, son la postal que se ve a diario, y sobre todo los fines de semana en Villa San Nicolás, y quienes mas lo sufren son aquellos vecinos que tienen los canastos comunitarios frente a sus casas/lotes. La problema es que: El camión recolector de residuos sigue pasando, desde ya hace algunos años, solo los Lunes, Miércoles y Viernes, en un barrio que viene creciendo en forma exponencial. No se conoce con precisión los horarios y el recorrido que hace el camión. El camión solo pasa por aquellas calles por las cuales lo puede hacer, hay otras que son intransitables desde hace ya varios años. Los vecinos que estan en las zonas por las cuales no pasa el camion, llevan la basura a canastos comunitarios y muchas veces lo hacen luego de que pasa el camión, estando la basura en algunos casos hasta más de 2 días a la intemperie. Los canastos comunitarios no tienen protecciones para evitar que los animales accedan a la basura. Muchos vecinos, por donde si pasa el camión recolector, no colocaron el canasto y no se los intimó a hacerlo, por lo que llevan la basura a los canastos comunitarios. En conclusión, no hay por parte del municipio interés en resolver la problemática, y no existe colaboración por parte los de los...

ampliar

Yuyos de San Nicolás (árboles) – Espinillo o aromito

Yuyos de San Nicolás (árboles) – Espinillo o aromito

Creo que no necesita mucha presentación. Es, por lejos, el árbol más abundante en el barrio. Puede medir hasta 5 metros de alto y estamos justito en el TIEMPO DE PODA, justo antes de que empiece a brotar. Pueden molestarnos las espinas, pero hay cosas que son mucho más molestas y no tienen las hermosas flores que da el aromito. Si lo vamos guiando hacia arriba, las espinas no nos van a causar problema. En un mes más empieza la floración, les puse una foto para que vean que lindas son, además de muy aromáticas. Por tratarse de una leguminosa, tiene la particularidad de convivir con hongos en sus raíces. Estos hongos, toman el nitrógeno del aire y lo hacen asimilable para el resto de los seres vivos. Dicho en otras palabras, es un fertilizante natural del suelo. Cecilia...

ampliar

Tu perro es tu responsabilidad

Tu perro es tu responsabilidad

Compartimos la publicación y los afiches que una vecino difundió por todo el barrio Villa San Nicolas Vecino y Futuro Vecino de San Nicolás, por favor leer!!!! Estas cansado de entrar al barrio y ver basura por todos lados? También seguro alguna vez pisaste excremento de perros y te molestaste mucho… Como pienso que a San Nicolás lo hacemos entre todos, te propongo: Si estás construyendo aquí y aún no te mudaste Recordá que tus mascotas también se mudarán con la familia y necesitan un espacio para estar y no molestar a tu vecino. De la misma forma en que pensaste e invertiste tiempo en seleccionar los pisos de tu casa, el color que pintarás tus paredes, etc. te pido que consideres hacer un cerco perimetral (alambrado) para que tus mascotas no salgan a la calle, y que si asi fuera pueden romper las bolsas que contienen basura o hacer sus necesidades en otra vivienda o atacar a un niño o a un adulto también (no lleguemos a tener que lamentar una tragedia, por favor!!!). Si no tenés los recursos en este momento para invertir en el cerco, al menos atalo con una soga bien larga que le permita la movilidad y resguardo del frio/calor. Además, ese animal que tanto querés, si anda suelto, puede ser atropellado por un auto en el mismo barrio o en la ruta, y seguro no deseas que esto suceda. Si ya vivís en San Nicolás Respetá los días que pase el recolector de basura así los perros que por el momento siguen sueltos no tienen un festín de bolsas para romper de los canastos. Ser un buen vecino es también respetar a quién está a tu lado, el no se merece bolsas rotas ni excremento de tu perro en su casa. Creo que una mascota se puede escapar por accidente y molestar un momento, pero seguir con la costumbre y cultura de dejar nuestros perros sueltos todo el tiempo, eso si es una falta de respeto para el resto de los vecinos. Empecemos a ser un mejor San Nicolás con estos pequeños detalles que se han perdido. El progreso depende de cada uno de nosotros. No hace falta poner fotos de estas circunstancias, salí afuera, observá y reflexiona sobre esta nota. Ayudame a mejorar la situación. Amo a los animales, tengo mascotas… Soy solo una vecina más de este barrio que quiero ayudar a su mejoría para el bien del todos. Gracias por tu atención y espero tu...

ampliar

Reunión con el Intendente de Malagueño

El día viernes 8 de Julio, luego de que finalizara el acto por el Bicentenario de la Independencia Argentina que el Municipio organizó en la plaza principal de nuestro barrio, le solicité personalmente al Intendente de Malagueño una audiencia a los fines de plantear diferentes problemáticas que aquejan a nuestro barrio. La misma finalmente fue el día martes 19 de Julio a las 9 de la mañana. Los temas que plantee fueron: Nota que se enviará a la empresa Caminos de las Sierras SA en la cual se plantean cinco cuestiones. a) Mantenimiento de ruta colectora, b) Cruce de ruta colectora y ruta a la localidad de Falda del Carmen, c) Ingreso al barrio Villa San Nicolás, d) Accesos irregulares, e) Bici-senda. Estuvo de acuerdo con la misma, me sugirió algunas cuestiones, y le deje una copia para que esté al tanto. Recolección de basura y eliminación de canastos comunitarios. Se comprometió a enviarnos el horario y recorrido del camión recolector de basura ni bien lo definan. La idea es ampliarlo a todo el barrio en donde las calles así lo permitan. Así mismo me hizo ver la falta de colaboración de algunos vecinos, que si bien el camión pasa por sus domicilios no coloca los canastos y sigue llevando la basura a los canastos comunitarios. Falta de luminarias. Para esto me comprometí a realizar un relevamiento de los lugares en donde están faltando las mismas o bien se encuentran quemadas. En este caso pido a los vecinos que me hagan llegar la ubicación (calle y entre que calles) en donde hay faltante a los fines de remitir el relevamiento a la brevedad. Mantenimiento de calles. El gran problema es la época de lluvias. Aún no existe un plan integral a los fines de comenzar a atacar el problema, a lo cual solicité que convoquen a todas las instituciones que puedan colaborar y hagamos el mismo cuanto antes, puesto que si las obras implican que el vecino deba pagar una contribución o lo que fuere, mejor comenzar ya mismo. Adoquinado de la principal. No hay novedades, puesto que el mismo depende del aporte prometido por el Gobierno Provincial. Transporte. Plantee la problemática sobre todo de la cantidad de cuadras que deben caminar algunos vecinos y lo que implica hacerlo en calles de tierra, el mismo se comprometió a ponerse en contacto con la Empresa Sarmiento para reclamar que el colectivo vuelva a ingresar hasta la escuela nueva y para ver la posibilidad de que el mismo acceda hasta las cuadras finales de la Dutari. Le comunique que nosotros haríamos lo mismo por medio de una nota a la empresa. Cartelería identificadora de calles, al menos un cartel por esquina. Se comprometió a reactivar el tema a la brevedad, pero no hubo una fecha concreta. Ente de telefonía municipal. Le consulté la posibilidad de que se comience a ofrecer el mismo servicio que se ofrece en el centro de Malagueño, el cual consta de Teléfono e Internet, pero me explicó, entre otras cosas, algunas cuestiones de la zona en donde por el momento no pueden hacerlo. Le comuniqué que estaremos haciendo un relevamiento entre los vecinos interesados en tener el servicio de Telefonía, Internet y/o Cable TV a los fines de hacérselo llegar a empresas que puedan estar interesadas en...

ampliar

¿Hará Malagueño lo mismo que Córdoba?

¿Hará Malagueño lo mismo que Córdoba?

El Intendente de Córdoba suspendió por tres meses el impuesto al gas (Ver nota de Cadena3 aquí). ¿Hará lo mismo el Intendente de Malagueño con el 10% que nos viene con la factura de luz y la de gas? ¿Nos reintegrarán lo que ya pagamos? ¡Esperemos que si! Factura de ECOGAS de un vecino de Malagueño   Factura de EPEC de un vecino de Malagueño...

ampliar

Resumen de la reunión con autoridades policiales y municipales

Resumen de la reunión con autoridades policiales y municipales

Tal como se había convenido y emplazado a la policía la pasada semana para que en el plazo de 72 horas transmita como haría frente a los distintos hechos de inseguridad que últimamente se vienen incrementando en Malagueño, hoy lunes 6 se retomó el dialogo, pero lamentablemente la reunión de entrada comenzó mal, debía ser en el salón del Club Almirante Brown, pero el intendente, quien debía gestionar el lugar, no lo hizo. Finalmente cerca de las 18 horas comenzó la misma frente a la comisaría. Con el ruido de los camiones y autos que circulaban por las inmediaciones se hizo muy difícil poder escuchar a las autoridades, pero pasamos en limpio algunas propuestas que llegó a hacer la policía: En Julio se va a incorporar nuevo personal, que es cuando egresan del curso. Hasta que se incorpore el nuevo personal, un móvil de infantería y tres efectivos se sumo. Cuando el vecino llame a la policía van a atender. Cuando se le consulto si el móvil de infantería también patrullaría el barrio, la policía dijo que no lo habían tenido en cuenta. Lamentablemente un grupito de “vecinos oficialistas” de San Nicolás (vecinos títeres del intendente), los cuales decían haber sido invitados por el municipio y que “representan” al barrio, quiso minimizar lo que sucede en San Nicolás diciendo “no hay hechos de inseguridad graves, el problema es que los ladrones le han perdido el respeto a la policía”. Ante la solicitud de que la gendarmería se haga presente en la cuidad como sucede en otras localidades, la policía se negó, justificando su postura con una sola experiencia negativa que tuvo en otra localidad. Luego, las madres, cuyas hijas intentaron ser secuestradas, le imploraron a las autoridades policiales y municipales para que hagan algo, una de las madres agradeció a la policía que la contuvo y se interiorizo en el tema, pero pidió lo mismo para las otras madres, como así también pidió a las autoridades municipales que no minimicen lo sucedido. Por parte del municipio, a pesar de que había varias autoridades, no hubo ninguna propuesta, solo transmitieron que se comunicaron con el fiscal que lleva el caso de los intentos de secuestro y para decirnos que las cámaras de “seguridad” no sirven para ver la patente de un vehículo, que no existen cámaras con la tecnología para poder hacerlo. Ante la incomodidad del lugar y el frío, se organizó que la próxima reunión sea el Miércoles 15 a las 17 horas en el salón VIP del Club Almirante...

ampliar

Mi triste experiencia en el HCD de Malagueño

Soy vecino de la ciudad de Malagueño, más precisamente del barrio Villa San Nicolás. Si, ese barrio que está a 20 kilómetros del centro de Malagueño, que muchos lo confunden, y con razón, como un pueblo y algunos con un barrio de Carlos Paz. El día viernes 22 de Abril, me presenté en la secretaría del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Malagueño para hacer entrega de una nota del Centro Vecinal (CV) de Villa San Nicolás, en donde básicamente se presentaba a las autoridades y solicitaba, entre otras cosas, que el mismo sea invitado a las sesiones del HCD cuando se traten temas del barrio. Para quien no lo sabe, las sesiones son públicas (Articulo 28 Ley 8102 de la Provincia de Córdoba). Al encontrarse ese día la presidenta del HCD aproveché la oportunidad para consultar donde podía ver el Orden del Día (temas a tratar) de las sesiones del HCD a los fines de poder asistir como vecino cuando se traten temas de mi barrio, y para mi sorpresa, la respuesta fue que el orden del día lo hacen en el momento, a lo que mi próxima pregunta, algo inocente, fue, ¿Debo hacer 40 kilómetros en total cada vez que sesionan para ver si por casualidad tratan temas de mi barrio? Y la respuesta entre risas de la presidenta del HCD fue “Y… si”. Estaba claro, no hay interés por parte del Municipio y del HCD de que exista participación ciudadana, como si sucede en muchos otros municipios, basta con googlear un poco para darse cuenta. Pregunte qué días sesionaban y por suerte creo que eso si lo saben con anticipación, los Jueves a las 18 horas. Llegó las 18 horas del jueves 28 de abril y decidí presenciar mi primer sesión del HCD. Hay que saber que es allí donde se debate y dictan las ordenanzas, entre otras cosas. También hay que aclarar que de acuerdo a la Ley 8102 el oficialismo siempre tiene mayoría, en este caso cuatro concejales de siete que son en total. Eran las 19 horas, y la sesión aún no había comenzado, nuevamente podía comprobar el grado de desorganización que existe allí, y sobre todo la falta de respeto hacia los vecinos que decidimos involucrarnos y participar. Finalmente comenzó la sesión, y podía enterarme, al igual que los concejales de la oposición, que temas iban a “debatir”. Los temas que a mí me interesaron fueron, 1) Construcción de una nueva aula para el Jardín de nuestro barrio con aportes de la provincia, algo así como 450mil pesos, 2) un pedido de informe de la oposición sobre la relación laboral de algunos empleados de la municipalidad presuntamente involucradas en algunas cuestiones poco eticas, 3) una nota presentada por vecinos de barrio La Perla sobre su Centro Vecinal, 4) y la nota de nuestro Centro Vecinal. 1) Cuando trataron el tema del Jardín, un concejal de la oposición pidió agregar a la ordenanza un artículo para que exista una comisión independiente que controle la construcción del mismo, me pareció bastante acertada la iniciativa y no veía motivo para que el resto no esté de acuerdo, pero estaba errado, en forma automática, sin explicación, ni debate alguno, la presidenta del HCD, la cual es oficialista, votó en contra de la iniciativa, y acto seguido el resto de los...

ampliar