Cuando le Roban al Estado le Roban a Usted!
Nota del grupo de Facebook «El Informante Malagueño» Tensión dentro de la Muni de Malagueño por sospechas de corrupción. En un audio que se viralizó en las últimas horas por whatsapp se nombran actividades irregulares. Estas estarían ligadas a un Funcionario de la Municipalidad encargado de contratar empleados para cortar el pasto. El problema surgiría en los pagos a los empleados, según se indica en el audio ellos estarían cobrando por dos días de trabajo mientras el Funcionario le cobra al Municipio cinco días. La inconformidad que generó esta situación entre los trabajadores, habría llevado al Funcionario Público a pagarles $5000 a cada uno a cambio de su silencio. ¿Es esto cierto? Es necesario que se aclare desde la Municipalidad. ¿Quién le daba el dinero al funcionario que contrataba el desmalezamiento? ¿Es cierto que trabajadores habrían reconocido estas maniobras ante el tribunal de cuentas y un secretario de la municipalidad? ¿cuantos empleados de la municipalidad están en negro? ¿los que barren las calles también tienen este problema? ¿los que trabajan en las obras también? Los empleados son ciudadanos y vecinos, como todos, se merecen trabajar en blanco y que se les reconozca lo mismo a todos los trabajadores. Respuesta del Secretario de Gobierno de Malagueño, Cristian Sanchez Debido a distintas versiones públicas sobre irregularidades cometidas por un empleado de la Municipalidad de Malagueño, y ante la consulta de Infoguia Malagueño, el Secretario de Gobierno, Cristian Sanchez, manifestó lo siguiente: «Ante una supuesta irregularidad como ordena la normativa municipal para estos casos, se inició una investigación administrativa por medio de una resolución de Secretaría de Gobierno la semana pasada, en dicha instancia se da cumplimiento con la parte administrativa y la designación de un investigador letrado». «Esta semana se comenzó con la instrucción investigativa con declaraciones testimoniales, las que continuarán la semana próxima». «De todo lo actuado se pondrá en conocimiento al personal involucrado a los fines que haga el descargo. Tras lo cual el instructor arribará a una resolución fundada». Pedido de Informe de los Concejales de APEC El día jueves 21 de abril, los concejales de Acción para el Cambio, Hebe Gallo y Carlos Fey, presentaron un pedido de informes, relacionado a las funciones de personal que depende del municipio. Los concejales de Acción para el Cambio, Hebe Gallo y Carlos Fey, presentaron un pedido de informes (ver imágen adjunta) relacionado a las funciones de personal que depende del municipio, el cual se encuentra detallado en dicha misiva. Conforme a lo manifestado por la Concejal Hebe Gallo, el tema será tratado el lunes próximo (25/4), por el Concejo Deliberante de Malagueño, en Comisión Especial. Dicho pedido, presentando a la Presidente del Concejo Deliberante local, Sra Alejandra Moreno; se originó en las versiones sobre presuntas irrgularidades cometidas por personal del...
ampliarYuyos de San Nicolás – Carqueja
Es una hierba autóctona, fácil de reconocer por la forma de sus tallos. Ideal para canteros. Se puede multiplicar mediante esquejes o por semilla. La infusión, que es más amarga que la vida amarga, tiene muchos usos medicinales, especialmente como protector hepático y...
ampliarAnimales sueltos – Problema de nunca acabar
Compartimos publicación de la vecina de San Nicolás (Mariana Peralta). Problema de nunca acabar, los animales sueltos. Primero las vacas y ahora los caballos, ya hemos cambiado seis postes con alambrado en casa, porque pasan y destruyen todo… estar en vela toda la noche corriendo los caballos de adentro de mi patio, venir de trabajar y tener que ponernos a cavar y cambiar los postes quebrados por los caballos. Es indignante y sumado el gasto que hay que hacer para comprarlos de nuevo, y los dueños muy tranquilos durmiendo en sus hogares, no respetan la propiedad privada, no les interesa…...
ampliarCarta a los Vecinos de Villa San Nicolás
Villa San Nicolás, 14 de Marzo de 2016. Estimados Vecinos de Villa San Nicolás: A mediados del año 2014 surgió en el grupo de Facebook “Vecinos de Villa San Nicolás” la necesidad de contar con un Centro Vecinal que represente al barrio, luego de organizar y convocar a todo el barrio, el día 25 de Octubre del año 2014, se realizó la primera reunión con el fin de comenzar con la conformación del mismo. Luego de varias reuniones, y habiendo logrado el compromiso de palabra del Intendente y del Secretario de Gobierno de Malagueño de acelerar los trámites burocráticos, el día 21 de Mayo de 2015 finalmente se presentó la solicitud a la Municipalidad para que se otorgara la correspondiente Personería Municipal, tal como lo expresa la Ordenanza para Centros Vecinal. Lamentablemente, luego de esperar un tiempo considerable y de no tener respuesta por parte del municipio, se decidió ir directamente a la provincia y obtener la Personería Jurídica, amparándonos en el Articulo 4º y 6º de la Ley 9420 de la Provincia de Córdoba, la que básicamente dice que si pasados 90 días el municipio no responde, el centro vecinal puede pedir directamente el reconocimiento a la Provincia. El día 25 de Noviembre de 2015 la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba, entendió y otorgó la Personería Jurídica a la entidad civil denominada “Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil”. Una vez conformado el Centro Vecinal, realizados los trámites burocráticos, y para que el mismo sea representativo del barrio, se fijaron las fechas para el empadronamiento de los vecinos, la presentación de listas y las correspondientes elecciones. El día 26 de Febrero de 2016, se notificó al Municipio de Malagueño, por medio de una carta presentada en mesa de entrada de la existencia de dicho Centro Vecinal, pero nuevamente desde el municipio evitaron ponerse en contacto para conocer más en detalle la situación. Desde la apertura del empadronamiento muchos vecinos se han estado afiliando al Centro Vecinal, porque entienden que es la manera de que podamos solucionar muchos de los problemas que padecemos en el barrio. Y paralelamente otro grupo de vecinos nos hemos estado reuniendo porque también entendemos que la unión de todos los vecinos de Villa San Nicolás es lo que nos hará crecer como barrio, por lo que decidimos armar una lista de unidad (para nosotros un grupo de trabajo), en donde nadie sea más que el otro y en donde la premisa es dejar de lado nuestras diferencia y trabajar por el bien del barrio. Es por ello que decidimos ir al municipio y trasmitir lo anterior a las autoridades de Malagueño con el fin de obtener también el reconocimiento municipal y poder lograr que el Centro Vecinal sea el puente entre el vecino y la Municipalidad. Pero una vez más nos topamos con el desinterés que tienen las actuales autoridades en que estemos unidos y organizados en un Centro Vecinal, o sea, de que Villa San Nicolás progrese. Como ya no pueden dilatar más el reconocimiento del Centro Vecinal, es que han decidido que en el barrio debe haber entre dos y cuatro centros vecinales, simplemente porque así lo creen ellos. Esto pone de manifiesto el porqué, y de donde vienen, varios agravios hacia quienes estuvieron en la...
ampliarYuyos de San Nicolás
Hierba de Santa Lucía: Es una hierba perenne, de hasta 50 cm de altura con hermosas flores azules. El nombre alude a la santa católica patrona de ciegos y enfermos visuales, por los usos que se le da en medicina tradicionalista. Ideal para canteros y macetas no requiere ningún tipo de cuidado. Las plantas se hacen muy fácilmente a partir de gajos que se plantan directamente en la...
ampliarMás arboles para Villa San Nicolás
Estimados vecinos, hace más o menos un año, cuando la lluvia se puso brava y surgieron las vertientes, escuchando lo que dicen los entendidos en medio ambiente me surgió la inquietud de ver cómo podemos remediar la falta de árboles en San Nicolás. Es así como llegué hasta la Secretaría de Ambiente de la Provincia y me dijeron que podían donar plantines pero que el pedido debe llegar desde el municipio o desde el Centro Vecinal. El año pasado presenté una nota a la municipalidad (05/08/15), donde también le pedí, con la colaboración de los vecinos que firmaron la campaña hecha a través de hagamoseco.org, que repongan los árboles talados en la entrada y que me acompañen con la solicitud a la secretaría. La arquitecta Patricia Romero de la municipalidad me contestó el 15/08, que los árboles de la entrada iban a ser repuestos (lástima que los crepones son muy chicos para cubrir espacios tan grandes, pero algo es algo) y sobre el pedido a ambiente, me lo negaron porque dicen que ellos se hacen cargo de la parte pública y los vecinos de ponerlos en los espacios privados. Este año, por suerte tenemos Centro Vecinal. Entre tantas discusiones surgidas en la página la semana pasada, y ante la opinión que vertí sobre que «no veía las horas de que funcione el Centro vecinal para pedir que me firmen la nota», el señor Jerónimo Salvatierra se ofreció gentilmente a coordinar acciones para ver si podemos hacer el pedido a Ambiente. Pablo Navarro también me asesoró al respecto. El tema es que ayer volví a la secretaría de ambiente para averiguar otra vez y tengo noticias buenas y otra no tanto. No quiero extenderme demasiado, seguramente habrá tiempo para llevar esas respuestas que recibí, al centro vecinal y plantearlas como corresponde, personalmente. Simplemente decir que por al momento no urge hacer la nota, me sugirieron que la presentara a fines de marzo o comienzos de abril, tenemos tiempo (esa era la parte no tan buena), pero que no deje pasarlo, la época ideal para trasplantar es en setiembre. La buena noticia es que cuando le pregunté al señor René (encargado del área de bosque nativo), por la cantidad de árboles que se pueden pedir, me dijo que los municipios piden muchos, cito textual: podés pedir hasta 600 árboles. Entonces me pregunté, ¿porqué pedir menos?, el tema que para eso, hay que organizarse. Yo sola no debo, no puedo ni quiero hacerlo. La presentación se hace a través de SUAC y se debe decir a donde van a ser colocados. Como les dije antes, no puedo extender tanto el relato, simplemente lo expongo aquí porque NO SE SI LOS VECINOS QUIEREN ÁRBOLES o solo se trata de un sueño mío, digo el de caminar bajo la sombra, en cuyo caso dejaré de picarles los sesos con este tema y me compraré un algarrobo en miniatura para trasladarlo a donde vaya así cuando salgo a caminar lo hago por la sombra. Si les interesa que sigamos adelante, desde ya que necesitaré de la colaboración del Centro Vecinal y de la gente a la que le interese el tema y ofrezco mi tiempo y esfuerzo en pos de lograrlo . Si son tan gentiles me dan su opinión....
ampliar¿Cuál es el tiempo máximo de espera en los peajes de la RAC?
Protectora, una entidad de Defensa del Consumidor, recuerda las disposiciones del Ersep en relación a los tiempos en que un automovilista debe ser atendido en una cabina de peaje. La entidad de Defensa del Consumidor «Protectora» difundió los tiempos de espera legales que pueden aguardar los usuarios en la Red de Accesos a Córdoba (RAC), a partir de los cuales se pueden negar a pagar la tarifa. Según la entidad y de acuerdo a datos del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), en la RAC los conductores tienen derecho a reclamar en función de los siguientes tiempos de espera: DOS (2) minutos para vías exclusivas para automóviles. TRES (3) minutos para vías de tránsito mixto (pesado y liviano). Además, 15 es el número máximo de vehículos en una fila para realizar el pago del peaje, que no podrá excederse en ningún caso. La barrera se levanta cuando hay 15 vehículos en todas las vías habilitadas para el cobro del peaje. Según Protectora, si esos tiempos se superan la barrera debe ser levantada y el peaje no se debe cobrar. La entidad también sugiere como hacer valer ese derecho a los automovilistas, y brinda una serie de repuestas a brindar en caso de negativa de los peajistas: ¿Como pedir que levanten la barrera? “Hola Buen dia, me podria levantar la barrera por favor que pasaron mas de 2 minutos de espera, muchas gracias” … Posibles respuestas: 1.- (Empleado 1) “Sí, cómo no, pase nomás”. 2.- (Empleado 2): “Esta mal esa informacion que tenes, son X minutos los que tenes que esperar” FALSO “Eso era antes ahora cambio” FALSO “En hora pico no se tiene en cuenta eso” FALSO “Tiene que pagar y luego ir a la oficina de atencion al cliente y hacer el reclamo correspondiente” FALSO “Voy a llamar al supervisor y/o a la policia que se encuentra en el peaje” FALSO Desde Protectora sugieren «no darle importancia a las amenazas y/o posibles problemas que pueda llegar a causar el no pago del peaje, ya que en estas circunstancias no pagar es un derecho». Y asi lo sugiere este Estudio Jurídico. Si el empleado no le abre la barrera, Ud. puede empujarla despacio con su auto (recuerde que está acolchada) y también se abre de manera LATERAL de manera...
ampliarChañar
Hola vecinos! Es tiempo de cosecha, por eso, para los que les gusta los yuyos le presento al Chañar. En San Nicolas, es uno del los árboles autóctonos más abundantes. Crece como el árbol de 25 de Mayo y La Voz del Interior), para mí el más lindo o como arbusto si tiene poco lugar para desarrollarse (Sarmiento y Dutari). Es característico el tronco con corteza que se desprende a jirones dejando ver la piel nueva de color verde amarillenta. Tiene flores amarillas y lo más importante, el fruto (que también se puede ver en la foto), que es poco carnoso pero muy dulce y rico. Se puede comer directamente, luego de pelarlo por supuesto o hacer arrope que es riquísimo. Aprovechen de recolectarlos a la mañana temprano antes que los pisen los...
ampliarReclamo por peligroso pozo
Vecinos, lamento sumar un problema más de las calles de San Nicolás. 6 de julio casi esq La voz del interior. Es un cráter de más de un metro de profundidad, que fue cavando la cuasi sangría q nunca terminaron. Espero que antes que ocurra un accidente evitable, como la caída de una persona o un auto, terminen de arreglarlo....
ampliarCesto para reciclado de envases PET
Cecilia Mirolo: Vecinos, ayer la municipalidad colocó un cesto de reciclado de envases PET en la plaza, enfrente del Club. Por fin!!, supongo que en estos días informaran al respecto. Mientras tanto, me parece que tenemos que empezar en serio una campaña para que, entre todos, tratemos de reducir la basura que generamos. Recuerden que entre el 50-70% de los residuos generados son reciclables. http://extremisimo.com/cuanto-tiempo-tarda-en-degradarse/ Maria Eugenia Giannini: Hola vecinos, buenos días, Cucho me pidió que les cuente, que en el espacio verde que hay frente al club, se colocó un cesto para botellas plasticas (sólo para eso, NO BASURA). Lo ideal sería aplastarlas y luego delarlas ahí. Gracias a todos por colaborar y de a poquito sumamos cosas al...
ampliar
Últimos comentarios