Gerardo SÁNCHEZ
Agrupación política: PRO – Propuesta Republicana
Lista: 48
Candidato a Intendente:
- Apellido y nombre: SÁNCHEZ, Gerardo
- Domicilio: Malagueño Centro
- Profesión: Médico Cirujano (Especialista en Medicina Generalista)
- Actividad: Trabaja como médico en el 107 del Hospital de Urgencias, en el cual se destaco como Jefe de Capacitación y Docencia. Es miembro activo de la Junta.
- Presentación: «Soy Gerardo Sánchez, tengo 44 años. Soy médico generalista y de familia, profesión que ejerzo con pasión.
Me aboqué a la política porque es una forma más de estar al servicio de la gente, y porque estoy convencido que tengo la capacidad y el equipo de trabajo necesario para mejorar la realidad social de Malagueño.
Seguramente vos también tenés el mismo sueño. Si querés compartilo conmigo, o que trabajemos juntos para construir un gran futuro, escribime a info@promalagueño.com.ar»
Candidatos a concejales titulares:
- SÁNCHEZ, Gerardo (Malagueño Centro)
- AGÜERO MOLINA, María Soledad (17 de Octubre)
- SALVATIERRA, Jerónimo (Villa San Nicolás)
- BARRIOS, Olga Del Valle (Villa San Nicolás)
- ZANITTI, Flavio Hernán (La Perla)
- GAIT, Juliana (Villa San Nicolás)
- PERALTA, Dardo Javier (17 de Octubre)
Candidatos a concejales suplentes:
- CATELLANI, Yanina Ayelén (La Perla)
- MENDOZA, Sergio Ezequiel (1º de Mayo)
- VILLANUEVA, Susana Laura (17 de Octubre)
- KELLER, Javier Alejandro (1º de Mayo)
- DOMÍNGUEZ, María Lourdes (Malagueño Centro)
- GERÉZ, Raúl Alejandro (Malagueño Centro)
- CASTRO, Paola Natalia (Malagueño)
Candidatos a tribunal de cuentas titulares:
- MENDOZA, Ricardo Sergio (1º de Mayo)
- MODAFFARI, María José (Villa San Nicolás)
- ATENCIO, Ricardo Adrián (Malagueño)
Candidatos a tribunal de cuentas suplentes:
- BAIGORRIA, Julieta Yanina (Villa San Nicolás)
- TORRES, Jonathan Maximiliano (17 de Octubre)
- PEDRAZZA, Melina Yanina (La Perla)
Página de Facebook:
Página web:
Email de contacto: info@promalagueño.com.ar
Sede: Santa Fe 8 1ºC – Malagueño
Carta a los Vecinos del Equipo PRO Malagueño:
Estimados vecinos, nos tomamos el atrevimiento de escribir estas palabras a modo de que todos reflexionemos sobre lo que está por suceder el próximo 21 de Junio. Ese día vamos a elegir nuestro futuro para los cuatro años venideros. Pedimos a todos los que conforman el padrón electoral que acudan a las urnas y ejerzan su derecho a elegir las autoridades municipales. Sobre todo les pedimos que lo hagan con sabiduría y criterio. Es increíble ver cuán atrasada se encuentra nuestra ciudad en materias claves como son la Infraestructura de Servicios Básicos (agua corriente y potable, cloacas, gas natural, recolección de residuos, mantenimiento de calles, luminarias, etc.), Seguridad, Educación y Salud, entre miles de problemáticas que tiene nuestra ciudad. Es por ello que les pedimos criterio a la hora de votar, debemos dejar de ir a las urnas como si fuéramos a ver un partido de fútbol, no podemos seguir votando por una simpática imagen de un candidato, por promesas vacías, o a candidatos que prometen ser el cambio sin dar explicaciones de cómo van hacerlo, y aún peor sin explicar porque ese cambio no lo comenzaron a realizar cuando fueron parte del gobierno, o parte de la oposición (hacemos hincapié en aquellos que fueron concejales opositores). Vecinos debemos acudir a los comicios conociendo no solo la imagen del candidato y el partido al que hace referencia, debemos votar sabiendo que es lo que cada agrupación se compromete a realizar en cuatro años de gestión, debemos saber cuál es el equipo de trabajo que tiene cada una, y sobre todo debemos saber si están realmente capacitados para plantearse un desafío tan grande como lo es el transformar Malagueño de un Pueblo estancado a una Ciudad tranquila, pujante y con futuro.
Vecinos, sinceramente nos dirigimos a ustedes para que reflexionen, razonen, piensen como van a votar y se acerquen a conocernos. Somos un equipo de trabajo que se une desde los más diversos ámbitos de la sociedad (médicos, docentes, empleados administrativos, ingenieros, contadores, albañiles, amas de casa, etc.). Todos actores vigentes de cada uno de los barrios de la ciudad. Decimos actores vigentes porque todos siempre trabajamos de una u otra forma (Junta Vecinal, Centro Vecinales, Comisiones de Vecinos, entre otros), para ver que el lugar donde elegimos vivir, educar a nuestros hijos, y hacer crecer nuestras familias mejorara y fuera cada día mejor. Actores vigentes porque no todos somos de la misma ideología política, pero supimos dejarla de lado para unir criterios y llevar una sola premisa adelante, “Que Malagueño Crezca”. Decimos que SOMOS UN EQUIPO porque nadie está por encima del otro, todos representamos la misma idea, todos respondemos el mismo interés que es Transformar MALAGUEÑO!
Propuestas:
Los ejes principales de la gestión van a basarse en la transformación de la realidad y del futuro de Malagueño a partir de un profundo cambio educativo, del sistema productivo que tenga como prioridad crear más puestos de trabajo cada año, de las políticas en materia de Seguridad y de la jerarquización de la salud pública. Así mismo trabajaremos para lograr un fortalecimiento de la calidad institucional, que se ha visto vapuleada en los últimos años y que es necesaria para llevar adelante los cambios que plantearemos.
EDUCACIÓN:
- Promover el encuentro de educadores a los fines de coordinar una política socio-educativa que ayude a paliar el problema de la deserción escolar.
- Promover actividades intercolegiales para incrementar en niños y jóvenes el acercamiento armonioso y la identificación como conciudadanos que buscan un mismo objetivo, fomentando en ellos la cultura del estudio y el trabajo aún después de terminada la educación básica obligatoria.
- Dictar cursos de formación para los directivos, considerando que ellos constituyen el factor clave del cambio
- Adecuar la infraestructura escolar a los nuevos desafíos de la educación.
- Proveer de equipamiento escolar adecuado a las nuevas tecnologías a los jardines municipales.
- Apoyar a nivel departamental la creación de la ley de Fortalecimiento de la Gestión Educativa Institucional, a efectos de promover y jerarquizar la gestión escolar institucional de las escuelas públicas existentes en el municipio. La gestión educativa institucional tiene por objeto mejorar la administración escolar, pero en el ámbito interior de la misma, fomentando el desarrollo de prácticas institucionales en las que haya espacio para el diálogo, acuerdos, disensos (fomentando la comunicación institucional escuela-comunidad), permitiendo a su vez formas autónomas y autogestoras de trabajar por parte de los docentes.
- Apoyar la creación de la Universidad Provincial de Córdoba con el objeto de brindarles a nuestros jóvenes más posibilidades y una perspectiva más amplia para continuar con sus estudios superiores. Apoyaremos que se promueva a nivel provincial la creación de un sistema que le brinde al alumno la posibilidad de seleccionar la forma y el ritmo de cursado, como así también amoldar los contenidos según intereses y posibilidades, a partir de asignaturas opcionales.
- Gestionar financiamiento educativo para que se garanticen los recursos económicos para el cumplimiento de las metas educativas de mediano plazo establecidas en el artículo 113 de la ley provincial de educación.
- Instaurar 2 jornadas de trabajo educativo social intercolegial al año.
SEGURIDAD:
- Creación de una Dirección de Seguridad para tener un equipo que se aboque exclusivamente a éste tema y elabore índices delictivos actualizados y un mapeo geográfico del delito, que permita la generación de una base de datos donde se registrará información referente a los delincuentes, modus operandi, etc.
- Creación del Fondo para el equipamiento de la seguridad para garantizar recursos para el manteamiento, reparación y adquisición de equipamiento.
- Destacamentos Policiales Móviles en toda la ciudad para garantizar una mayor presencia policial en todos los barrios.
- Optimizar el Sistema de video vigilancia en la vía púbica.
- Sugerir la prohibición del uso de los celulares a los agentes que patrullen las calles.
- Creación de la Policía Municipal.
- Creación de Defensa Civil, articulando mediante un call center único la labor de policía, bomberos y ambulancias.
- Creación de la Secretaría de la Mujer, para frenar y contener el alarmante aumento de casos de violencia familiar y de género.
- De aprobarse a nivel provincial el proyecto que prevé el traspaso del mantenimiento de los móviles policiales a los Municipios y comunas, solicitar que se garanticen los recursos correspondientes.
- Mayores controles y exigencias para motos y evitar su circulación sin patentes y sin casco. Mayor educación vial desde la temprana edad. Mayor exigencia para el otorgamiento de licencias de conducir. Colocación de cartelería vial.
- Solicitar presencia policial en el ingreso y egreso en los establecimientos escolares.
- La prevención y seguridad ciudadana a través del apoyo de la Junta de
- Participación Ciudadana.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA:
Nuestras propuestas de carácter tributario van a apuntar a:
- Diseñar una política efectiva contra la evasión y aminorar la política de profusión de moratorias y facilidades de pago para contribuyentes incumplidores. En su lugar, alentar mediante beneficios al contribuyente cumplidor.
- Apoyar la iniciativa del partido Juntos por Córdoba de incorporar como parte del fondo a coparticipar a Municipios los derivados del Fondo de Mantenimiento de la Red Firme Natural, el Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos y el Fondo de Consorcios Canaleros.
- Hacer lo conducente para que se establezca una nueva ley de coparticipación municipal que disponga los coeficientes de distribución para cada municipio y comuna, teniendo en cuenta no solo los dos parámetros actuales (un monto fijo e igual para todos y un monto en función a la densidad poblacional), sino que también incorpore un principio de solidaridad.
- Solicitar al gobierno provincial que se liquide la coparticipación municipal de forma diaria como gotea a nivel nación-provincia y no quincenalmente como sucede en la actualidad con los municipios y comunas.
- Ejecutar un gasto más transparente, equitativo y eficiente de los recursos públicos para no tener que financiar vía presión impositiva gastos superfluos o no prioritarios y transparentar las licitaciones.
SALUD:
- Generar mecanismos para la participación de la comunidad y el equipo de profesionales de cada centro de salud a fin de detectar adecuadamente las necesidades sanitarias de la población. Ésta gestión permitirá una mejor articulación con la política de Atención Primaria de la Salud y la implementación más efectiva de programas preventivos y planes focalizados hacia pacientes críticos.
- Un fuerte mecanismo de control centralizado del uso de los fondos por parte del Hospital, para garantizar que la descentralización presupuestaria y ejecutiva propuesta cumpla su verdadero fin. Acuerdos centralizados con los proveedores para lograr listas de precios a escala de determinados insumos, aparatos y servicios.
- La Gestión de una política con el personal de la salud que garantice tanto mejoras salariales y condiciones laborales estables, como su idoneidad, capacitación, promoción y jerarquización, para lo cual como base debe darse cumplimiento acabado a la Ley de equipos de salud N° 7625.
- Aumentar la inversión presupuestaria en materia de mantenimiento preventivo de edificios y aparatología. Destinar mayores recursos para la adquisición de insumos.
- Generar incentivos salariales y laborales para lograr una mayor radicación de profesionales especializados en obstetricia, ginecología, pediatría, neonatología y anestesistas.
- Aumentar la cantidad de enfermeras. Actualmente existe una sobre exigencia del personal de enfermería.
- Capacitar continuamente al personal encargado del mantenimiento edilicio y de aparatología. El avance tecnológico constante y la complejidad de los procesos médicos requieren de personal capacitado que se adapte a los cambios y adquiera conocimientos para prevenir daños y asegurar una manutención correcta.
- Creación del nuevo 107, con la instalación de tres centros de salud de primer nivel: en barrio San Nicolás y Malagueño-centro, ambos con ambulancias de alta complejidad, y otro en barrio 1° de Mayo con ambulancia de traslado. Y gestionar ante la Nación la creación de un Hospital zonal, que cubra las necesidades de todo el departamento Santa María, con sede en nuestra ciudad.
- Se incorporará la Salud bucal, audiológica y control oftalmológico en los servicios de atención con énfasis en los programas preventivos.
- Se incorporará el concepto de Salud Comunitaria, favoreciendo los espacios del equipamiento social con enfoque de humanización y ética.
- Se implementarán programas de salud para combatir la desnutrición infantil y de la tercera edad.
- La creación de una Secretaría de Salud a cargo no solo de su secretario, sino de un equipo de profesionales, que tenga a su cargo el diseño de programa de prevención de accidentes; Programa preventivo de adicciones: tabaquismo, alcohol y drogas; Se promoverán programas de educación sexual y reproductiva. Se capacitará periódicamente a la comunidad en el manejo de RCP.
- Programas preventivos de enfermedades de personas mayores a fin mejorar su calidad de vida y la de su familia.
- Incorporación en los Censos de mecanismos necesarios para tener conocimiento sobre la población que presenta alguna discapacidad para en base a ello elaborar un programa de Salud integral.
- La lucha contra la drogadicción y adicciones nocivas a la salud.
POLÍTICA SOCIAL:
- La creación de la Escuela de Oficios.
- Dictar una ordenanza que exija a las empresas radicadas en el Polígono Industrial Municipal, que ocupen mano de obra local en un porcentaje asegurado. Y a las empresas que se radican fuera del polígono, a través del ofrecimiento de beneficios tributarios a su favor, exigirles otro tanto.
- Articular una política de empleo con la Cámara de Empresarios, Comercios e Industrias de Malagueño generando en principio una bolsa de trabajo.
OBRAS DE GAS Y AGUA:
- Concluir la obra de gas natural de barrio la Perla.
- Planes Tarifarios acordes a las necesidades y realidades de cada región que reduzcan el derroche de agua.
- Control estricto sobre las acciones antrópicas que se pretendan ejercer sobre las cuencas hídricas.
- Relevamiento detallado de la disponibilidad de agua subterránea a nivel municipal.
- Campañas intensivas de concientización del cuidado del agua a través del sistema educativo.
- Elaboración de Planes de Contingencias para prevenir inundaciones en zonas como barrio San Nicolás y la Lagunilla. Y la elaboración de protocolos de actuación en caso de inundaciones.
- Planes de Forestación
- Mayores controles sobre planes de urbanización a futuro y los aprobados por gestiones anteriores.
- Control de inundaciones urbanas en barrios y zonas rurales vulnerables a través del apoyo provincial mediante la generación de Planes Maestros de Drenaje Pluvial Urbano y Construcción de Obras que garanticen la correcta evacuación de las aguas pluviales de manera ordenada y sustentable de manera de no afectar las regiones ubicadas aguas abajo. Solicitar la construcción de Reservorios de Regulación de manera de detener temporalmente el drenaje pluvial en las cuencas.
- Garantizar la continuación y generación de nuevos planes de saneamiento en zonas inundables.
- Proponemos un Plan estratégico de obras públicas que den respuesta a los serios de infraestructura y saneamiento de agua potable.
DEPORTE:
- Crear la Secretaría de Deporte, dando prioridad en su manejo a los deportistas destacados que tiene nuestra ciudad.
- Priorizar y ordenar los mecanismos tendientes a garantizar el derecho a la recreación y a la práctica deportiva a toda la población con un sentido equitativo y de inclusión de toda la comunidad.
- Promover la competencia y el deporte de alto rendimiento.
- Promover un programa para vincular en los barrios de la ciudad las estructuras deportivas a nivel comunitario y escolar, integrar la familia, la escuela y el club.
- Promover la integración de las personas con capacidades especiales mediante la práctica deportiva.
- Reorganizar y fortalecer las estructuras deportivas a nivel comunitario y escolar. Definir una política transparente de subsidios y becas a deportistas e instituciones deportivas.
- Promoción y acompañamiento de actividades e iniciativas deportivas en los centros vecinales impulsando la ejecución de la “Ley de Clubes de Barrio”.
- Promoción y acompañamiento de actividades deportivas para personas con capacidades diferentes.
- Optimización de uso del Polideportivo Municipal, con distribución equitativa de actividades.
INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PÚBLICAS:
En la tarea de infraestructura vial, está implícita:
- Incrementar la seguridad vial.
- Completar la tarea de asfaltado o adoquinado especialmente en cuadras importantes tales como avenidas o accesos a clubes y/o escuelas.
- La colocación de reductores de velocidad, la educación vial y la recta labor del inspector de tránsito.
En cuanto a obras públicas, se dará prioridad a los barrios que fueron dejados de lado durante los últimos años de gobierno, generando en ellos las obras que fueran más urgentes. Las obras que quedasen sin concluir, serán finalizadas con el correspondiente control profesional.
- Continuar, corregir y controlar profesionalmente la construcción y optimización de sistemas de red de recolección de líquidos cloacales, planta de tratamiento y deposición.
Finalmente, relacionado con los caminos y accesos a nuestra ciudad:
- Ésta gestión apoyará y acompañará el reclamo ciudadano respecto al indebido cobro del peaje, haciendo todo lo conducente para que la ley de peajes se respete en todos sus términos.
- Se acompañará el escrito presentado por la Junta de Participación Ciudadana ante el Defensor de Pueblo, respaldando la gestión realizada por los ciudadanos a través de las acciones políticas que correspondan.
De la mano de la transparencia, y fuertemente apoyado en profesionales en cada área:
- Optimizar eluso de recursos e inversiones para lograr una ciudad moderna, eficiente, ecológicamentecomprometida y proyectada al futuro.
- Abocarse al estudio y/o creación de normas y ordenanzas para asegurar que la ciudad sea accesible para personas con capacidades diferentes de locomoción; e instrumentar los controles y campañas para alcanzar la meta propuesta.
- Refuncionalizar la ciclovía.
CULTURA:
- El impulso a nivel provincial del Instituto Provincial de Apoyo a las Artes.
- Se fomentará mediante estrategias educativas la revalorización de la identidad cultural, para que todos los ciudadanos desarrollen un espíritu de pertenencia a la ciudad que eligieron vivir. Para esto, se le dará vida al Museo, fomentando la investigación de la historia de la ciudad, haciéndola parte de la educación impartida en los colegios como una forma de revalorizar lo nuestro.
- Se dará la importancia que merece al día que conmemora el primer trazado urbanístico, creando la “semana de Malagueño”, en la cual se desarrollarán múltiples actividades culturales relacionadas con nuestra ciudad.
- Se apoyarán los grupos musicales de la ciudad, dándole prioridad de participación en cada evento cultural que así lo amerite.
- Se planificarán concursos artísticos y literarios para promover la cultura en todas sus expresiones y en todas las edades.
DERECHOS HUMANOS:
- Promocionar el conocimiento del Archivo Provincial de la Memoria y los Centros Clandestinos de Detención, valorando le hecho de que se encuentran asentados en nuestro ejido, mediante actividades públicas que incluyan la participación de las escuelas; creando muestras itinerantes.
- Promover acciones para internalizar la cultura de la paz, la cultura de la cooperación y el desarrollo y la cultura de la solidaridad.
- Entender en la elaboración o modificación de ordenanzas y programas vinculados a los discapacitados y adultos mayores en situación hospitalaria.
- Capacitar a los habitantes mediante charlas y debates sobre sus derechos y garantías, generando en ellos una conciencia ciudadana.
MEDIO AMBIENTE:
- Hay que ordenar y zonificar la producción agrícola del territorio municipal.
- Las zonas que ya han sido deforestadas y que se consideren importantes por los servicios ambientales que prestaban, deben ser remediadas o el daño mitigado mediante programas de reforestación a cargo de las empresas responsables.
- Basura Cero: Gestión de residuos sustentable y ecológicamente amigable.
- Hay que volver a jerarquizar la figura de los placeros y guarda bosques para lograr una efectiva presencia de la autoridad ambiental municipal.
- Impulsar el carácter permanente a la ley de impuesto al fuego
- Recuperar para bomberos voluntarios los recursos que se derivaron para el programa Córdoba limpia (erradicación de basurales a cielo abierto)
- Transparencia en el origen, destino y montos de los fondos provenientes del impuesto mencionado.
- El control y protección del medio ambiente.
- Hospital Veterinario móvil.
FORTALECER LA CALIDAD INSTITUCIONAL:
- Publicación de los actos de gobierno y uso del Boletín Oficial.
- Transparencia en el llamado a licitaciones.
- Llamado a concurso para cubrir cargos públicos.
- Elaboración de nuestra propia Carta Orgánica.
- Garantizar la participación de todos a través del respeto a la tarea y existencia de la Junta de Participación Ciudadana.
- Fomentar y facilitar la creación de Centros Vecinales.
- Descentralizar la Administración Pública mediante la creación de Centros de Participación Comunitaria en los barrios San Nicolás y 1° de Mayo. Que el Concejo Deliberante sesione una vez por mes en la sede de cada uno de los Centros Vecinales para facilitar a los vecinos la posibilidad democrática de asistir a los debates.
- Flexibilización de los mecanismos de democracia semi-directa para hacerlos más accesibles a la ciudadanía.
Resumen de algunas propuestas que beneficiaran en forma directa o indirecta a los vecinos de Villa San Nicolás:
- Creación del Departamento Hídrico, a los fines de buscar soluciones y brindar asesoría legal para lotes sin vender, casas en zonas inundables, terrenos sin aprobación de planos, trabajos de canalización de agua, gestión con el área de Obras Públicas de la Provincia para la realización del plan del área de Recursos Hídricos de la Provincia.
- Elaboración de Planes de Contingencias para prevenir inundaciones y la elaboración de protocolos de actuación en caso de inundaciones.
- Proyecto urbano para que en una primera etapa de coloque adoquines en tola la Av. Segundo DutariRodriguez y una segunda etapa que comprenda en forma paulatina todo el barrio.
- Creación del Departamento de Alumbrado Público, para gestionar y coordinar la reposición de luminarias quemadas y la instalación en zonas con faltante.
- Ampliación del recorrido del camión de recolección de basura, eliminaremos gradualmente los canastos públicos y llevaremos adelante un proyecto para la creación de una planta de reciclado de residuos.
- Mantenimiento de plazas y espacios baldíos, controlando y sancionando a los vecinos ante incumplimientos.
- Realizar un plan de Infraestructura subterránea para el barrio, a los fines de que los servicios actuales y futuros (Electricidad, TV por cable, Teléfono, etc.) no generen contaminación visual.
- Exigiremos a la concesionaría de la ruta colectora (Caminos de la Sierras SA) la creación de una rotonda de acceso en el ingreso al barrio, la colocación de guardrails en los sectores peligrosos y el mantenimiento continuo de la ruta colectora.
- Realizaremos todas las gestiones necesarias para aumentar las frecuencias y/o sumar otra empresa de transporte al recorrido Córdoba – Villa Carlos Paz por la ruta colectora y con ingreso al barrio.
- Creación de Centros de Participación Vecinal, en donde tendrán un espacio todas las actividades relacionadas con la cultura, educación, ayuda social, y en donde comenzarán a funcionar las diferentes áreas de representación municipal. En lo inmediato se comenzará a trabajar con los Centros Vecinales, y en aquellos barrios que no posean, promoveremos y generaremos conciencia sobre la importancia de la creación de los mismos, sin interferir en su conducción.
- Haremos que el Concejo Deliberante sesione una vez por mes en la sede de cada uno de los Centros Vecinales para facilitar a los vecinos la posibilidad democrática de asistir a los debates.
- Creación del Hospital Móvil Veterinario, para promover el respeto y el cuidado de las mascotas, brindando un servicio de castraciones y atenciones clínicas veterinarias.
- Promoveremos actividades intercolegiales para incrementar en niños y jóvenes el acercamiento armonioso y la identificación como conciudadanos que buscan un mismo objetivo, fomentando en ellos la cultura del estudio y el trabajo.
- Optimizaremos el Sistema de video vigilancia en la vía púbica.
- Creación de una Dirección de Seguridad para tener un equipo que se aboque exclusivamente a éste tema y elabore índices delictivos actualizados y un mapeo geográfico del delito, que permita la generación de una base de datos donde se registrará información referente a los delincuentes, modus operandi, etc.
- Creación del Fondo para el Equipamiento de la Seguridad para garantizar recursos para el manteamiento, reparación y adquisición de equipamiento.
- Creación de la Policía Municipal.
- Creación de Defensa Civil, articulando mediante un call center único la labor de policía, bomberos y ambulancias.
- Mayores controles y exigencias para motos y evitar su circulación sin patentes y sin casco. Mayor educación vial desde la temprana edad.
- Diseñaremos una política efectiva contra la evasión y aminoraremos la política de profusión de moratorias y facilidades de pago para contribuyentes incumplidores. En su lugar, alentaremos mediante beneficios al contribuyente cumplidor.
- Creación del nuevo 107, con la instalación de tres centros de salud de primer nivel, uno de ellos en Villa San Nicolás, con ambulancia de alta complejidad.
- Dictaremos una ordenanza que exija a las empresas radicadas en el Polígono Industrial Municipal, que ocupen mano de obra local en un porcentaje asegurado. Y a las empresas que se radican fuera del polígono, a través del ofrecimiento de beneficios tributarios a su favor, exigirles otro tanto.
- Promoveremos un programa para vincular las estructuras deportivas a nivel comunitario y escolar, integrar la familia, la escuela y el club.
- Se apoyará y acompañará el reclamo ciudadano respecto al indebido cobro del peaje, haciendo todo lo conducente para que la ley de peajes se respete en todos sus términos. Se acompañará el escrito presentado por la Junta de Participación Ciudadana ante el Defensor de Pueblo, respaldando la gestión realizada por los ciudadanos a través de las acciones políticas que correspondan.
- Instalaremos una antena repetidora de la radio municipal y fomentaremos la creación de una radio barrial para mantener al vecino informado.
Boleta:
Fotografía del candidato a Intendente:
Otras imágenes:
Post de la Página de Facebook:
Finalmente presentamos la lista que hace tiempo confeccionamos con el ferviente deseo de involucrarnos en la política partidaria de nuestra ciudad, tratando que todos los barrios estén representados. Una lista que estudiamos cuidadosamente, para que la conformen ciudadanos dignos y responsables. Una lista, cuya idea nació en el seno de la Junta de Participación Ciudadana, cuando trabajar de ese modo nos comenzó a quedar chico. Y quisimos hacer mas por Malagueño, y el PRO representó nuestros ideales.
Próximamente comenzaremos a hacer públicas nuestras propuestas, escuchando a su vez las necesidades de cada sector para construir otras mas específicas. Porque la participación, el diálogo y el control de gestión serán la base de nuestra política.
Hola chicos necesito el teléfono de Gerardo Sánchez, me lo pueden pasar. Gracias!!