Más arboles para Villa San Nicolás
Estimados vecinos, hace más o menos un año, cuando la lluvia se puso brava y surgieron las vertientes, escuchando lo que dicen los entendidos en medio ambiente me surgió la inquietud de ver cómo podemos remediar la falta de árboles en San Nicolás.
Es así como llegué hasta la Secretaría de Ambiente de la Provincia y me dijeron que podían donar plantines pero que el pedido debe llegar desde el municipio o desde el Centro Vecinal.
El año pasado presenté una nota a la municipalidad (05/08/15), donde también le pedí, con la colaboración de los vecinos que firmaron la campaña hecha a través de hagamoseco.org, que repongan los árboles talados en la entrada y que me acompañen con la solicitud a la secretaría. La arquitecta Patricia Romero de la municipalidad me contestó el 15/08, que los árboles de la entrada iban a ser repuestos (lástima que los crepones son muy chicos para cubrir espacios tan grandes, pero algo es algo) y sobre el pedido a ambiente, me lo negaron porque dicen que ellos se hacen cargo de la parte pública y los vecinos de ponerlos en los espacios privados.
Este año, por suerte tenemos Centro Vecinal. Entre tantas discusiones surgidas en la página la semana pasada, y ante la opinión que vertí sobre que «no veía las horas de que funcione el Centro vecinal para pedir que me firmen la nota», el señor Jerónimo Salvatierra se ofreció gentilmente a coordinar acciones para ver si podemos hacer el pedido a Ambiente. Pablo Navarro también me asesoró al respecto.
El tema es que ayer volví a la secretaría de ambiente para averiguar otra vez y tengo noticias buenas y otra no tanto. No quiero extenderme demasiado, seguramente habrá tiempo para llevar esas respuestas que recibí, al centro vecinal y plantearlas como corresponde, personalmente. Simplemente decir que por al momento no urge hacer la nota, me sugirieron que la presentara a fines de marzo o comienzos de abril, tenemos tiempo (esa era la parte no tan buena), pero que no deje pasarlo, la época ideal para trasplantar es en setiembre.
La buena noticia es que cuando le pregunté al señor René (encargado del área de bosque nativo), por la cantidad de árboles que se pueden pedir, me dijo que los municipios piden muchos, cito textual: podés pedir hasta 600 árboles. Entonces me pregunté, ¿porqué pedir menos?, el tema que para eso, hay que organizarse. Yo sola no debo, no puedo ni quiero hacerlo.
La presentación se hace a través de SUAC y se debe decir a donde van a ser colocados.
Como les dije antes, no puedo extender tanto el relato, simplemente lo expongo aquí porque NO SE SI LOS VECINOS QUIEREN ÁRBOLES o solo se trata de un sueño mío, digo el de caminar bajo la sombra, en cuyo caso dejaré de picarles los sesos con este tema y me compraré un algarrobo en miniatura para trasladarlo a donde vaya así cuando salgo a caminar lo hago por la sombra. Si les interesa que sigamos adelante, desde ya que necesitaré de la colaboración del Centro Vecinal y de la gente a la que le interese el tema y ofrezco mi tiempo y esfuerzo en pos de lograrlo .
Si son tan gentiles me dan su opinión. ¡¡¡Gracias!!!
Últimos comentarios