Reunión con el Intendente de Malagueño
El día viernes 8 de Julio, luego de que finalizara el acto por el Bicentenario de la Independencia Argentina que el Municipio organizó en la plaza principal de nuestro barrio, le solicité personalmente al Intendente de Malagueño una audiencia a los fines de plantear diferentes problemáticas que aquejan a nuestro barrio. La misma finalmente fue el día martes 19 de Julio a las 9 de la mañana.
Los temas que plantee fueron:
- Nota que se enviará a la empresa Caminos de las Sierras SA en la cual se plantean cinco cuestiones. a) Mantenimiento de ruta colectora, b) Cruce de ruta colectora y ruta a la localidad de Falda del Carmen, c) Ingreso al barrio Villa San Nicolás, d) Accesos irregulares, e) Bici-senda. Estuvo de acuerdo con la misma, me sugirió algunas cuestiones, y le deje una copia para que esté al tanto.
- Recolección de basura y eliminación de canastos comunitarios. Se comprometió a enviarnos el horario y recorrido del camión recolector de basura ni bien lo definan. La idea es ampliarlo a todo el barrio en donde las calles así lo permitan. Así mismo me hizo ver la falta de colaboración de algunos vecinos, que si bien el camión pasa por sus domicilios no coloca los canastos y sigue llevando la basura a los canastos comunitarios.
- Falta de luminarias. Para esto me comprometí a realizar un relevamiento de los lugares en donde están faltando las mismas o bien se encuentran quemadas. En este caso pido a los vecinos que me hagan llegar la ubicación (calle y entre que calles) en donde hay faltante a los fines de remitir el relevamiento a la brevedad.
- Mantenimiento de calles. El gran problema es la época de lluvias. Aún no existe un plan integral a los fines de comenzar a atacar el problema, a lo cual solicité que convoquen a todas las instituciones que puedan colaborar y hagamos el mismo cuanto antes, puesto que si las obras implican que el vecino deba pagar una contribución o lo que fuere, mejor comenzar ya mismo.
- Adoquinado de la principal. No hay novedades, puesto que el mismo depende del aporte prometido por el Gobierno Provincial.
- Transporte. Plantee la problemática sobre todo de la cantidad de cuadras que deben caminar algunos vecinos y lo que implica hacerlo en calles de tierra, el mismo se comprometió a ponerse en contacto con la Empresa Sarmiento para reclamar que el colectivo vuelva a ingresar hasta la escuela nueva y para ver la posibilidad de que el mismo acceda hasta las cuadras finales de la Dutari. Le comunique que nosotros haríamos lo mismo por medio de una nota a la empresa.
- Cartelería identificadora de calles, al menos un cartel por esquina. Se comprometió a reactivar el tema a la brevedad, pero no hubo una fecha concreta.
- Ente de telefonía municipal. Le consulté la posibilidad de que se comience a ofrecer el mismo servicio que se ofrece en el centro de Malagueño, el cual consta de Teléfono e Internet, pero me explicó, entre otras cosas, algunas cuestiones de la zona en donde por el momento no pueden hacerlo. Le comuniqué que estaremos haciendo un relevamiento entre los vecinos interesados en tener el servicio de Telefonía, Internet y/o Cable TV a los fines de hacérselo llegar a empresas que puedan estar interesadas en ofrecer el servicio como ser Telecom, Multicanal, Carlos Paz Televisión, entre otros.
- Central telefónica automática de reclamos. Me comentó que están ajustando el software de la misma, y que a la brevedad estará en funcionamiento.
- Centro Vecinal. Le expliqué cómo fue la conformación del Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil (Vecinos Unidos de Villa San Nicolás), para lo cual se dejo claro que no hay cuestiones políticas como se quiso hacer creer a los vecinos, le recordé el compromiso que habían asumido en una de las reuniones del año 2015, en esa misma oficina, de colaborar con la conformación, le mostré la nota presentada al municipio solicitando la personería municipal tal como nos habían indicado, y el resto de las notas en las cuales se pedía respuesta a la solicitud. Por lo anterior le hice ver el porqué se recurrió a la provincia directamente para que se nos otorgara la personería jurídica directamente. Entendió, me comunicó que no tiene ninguna intención en no dejarnos trabajar, y me solicitó que presentemos desde el Centro Vecinal la documentación nuevamente al secretario de gobierno municipal, que tiene instrucciones de seguir el tema.
- Salón de usos múltiples. Le solicité que se otorgue en comodato o bajo la modalidad que crean conveniente, un espacio en la plaza de la segunda sección (puede ser otro lugar también) a los fines de que el Centro Vecinal pueda construir un salón de usos múltiples y a cambio el Centro Vecinal se haga cargo del mantenimiento de la plaza. La respuesta fue que primero presentemos la solicitud tal como está detallado en el punto anterior y que luego lo volvamos a plantear para estudiar la posibilidad.
La reunión, que en principio no duraría más de 15 minutos, duro más de una hora y quedaron muchos temas por tratar, como ser: animales sueltos, forestación, cajero automático, gas, agua, vertientes, escuela, desmalezado, controles, seguridad, que en otra oportunidad seguiremos planteando.
Finalmente se dejo claro que el fin que busca el Centro Vecinal, su Comisión Directiva, y su gran cantidad de socios, es la de contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Villa San Nicolás.
Aprovecho la oportunidad, tal como lo hice personalmente, para agradecer al Intendente por el acto del 9 de Julio y los trabajos realizados en la Plaza Principal, y por haberme recibido y escuchado.
Tal como a veces uno se queja/escribe cuando cree que algo está mal, hay que reconocer también este tipo de actitudes, en este caso por parte de la máxima autoridad de nuestra ciudad.
Lucas Bettiol
Últimos comentarios