Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás

Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás

Villa San Nicolás, 14 de Marzo de 2016. Estimados Vecinos de Villa San Nicolás: A mediados del año 2014 surgió en el grupo de Facebook “Vecinos de Villa San Nicolás” la necesidad de contar con un Centro Vecinal que represente al barrio, luego de organizar y convocar a todo el barrio, el día 25 de Octubre del año 2014, se realizó la primera reunión con el fin de comenzar con la conformación del mismo. Luego de varias reuniones, y habiendo logrado el compromiso de palabra del Intendente y del Secretario de Gobierno de Malagueño de acelerar los trámites burocráticos, el día 21 de Mayo de 2015 finalmente se presentó la solicitud a la Municipalidad para que se otorgara la correspondiente Personería Municipal, tal como lo expresa la Ordenanza para Centros Vecinal. Lamentablemente, luego de esperar un tiempo considerable y de no tener respuesta por parte del municipio, se decidió ir directamente a la provincia y obtener la Personería Jurídica, amparándonos en el Articulo 4º y 6º de la Ley 9420 de la Provincia de Córdoba, la que básicamente dice que si pasados 90 días el municipio no responde, el centro vecinal puede pedir directamente el reconocimiento a la Provincia. El día 25 de Noviembre de 2015 la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba, entendió y otorgó la Personería Jurídica a la entidad civil denominada “Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil”. Una vez conformado el Centro Vecinal, realizados los trámites burocráticos, y para que el mismo sea representativo del barrio, se fijaron las fechas para el empadronamiento de los vecinos, la presentación de listas y las correspondientes elecciones. El día 26 de Febrero de 2016, se notificó al Municipio de Malagueño, por medio de una carta presentada en mesa de entrada de la existencia de dicho Centro Vecinal, pero nuevamente desde el municipio evitaron ponerse en contacto para conocer más en detalle la situación. Desde la apertura del empadronamiento muchos vecinos se han estado afiliando al Centro Vecinal, porque entienden que es la manera de que podamos solucionar muchos de los problemas que padecemos en el barrio. Y paralelamente otro grupo de vecinos nos hemos estado reuniendo porque también entendemos que la unión de todos los vecinos de Villa San Nicolás es lo que nos hará crecer como barrio, por lo que decidimos armar una lista de unidad (para nosotros un grupo de trabajo), en donde nadie sea más que el otro y en donde la premisa es dejar de lado nuestras diferencia y trabajar por el bien del barrio. Es por ello que decidimos ir al municipio y trasmitir lo anterior a las autoridades de Malagueño con el fin de obtener también el reconocimiento municipal y poder lograr que el Centro Vecinal sea el puente entre el vecino y la Municipalidad. Pero una vez más nos topamos con el desinterés que tienen las actuales autoridades en que estemos unidos y organizados en un Centro Vecinal, o sea, de que Villa San Nicolás progrese. Como ya no pueden dilatar más el reconocimiento del Centro Vecinal, es que han decidido que en el barrio debe haber entre dos y cuatro centros vecinales, simplemente porque así lo creen ellos. Esto pone de manifiesto el porqué, y de donde vienen, varios agravios hacia quienes estuvieron en la...

ampliar

Resumen Reunión Informativa Centro Vecinal

Resumen Reunión Informativa Centro Vecinal

El día 21 de Febrero de 2016 se realizó una reunión informativa sobre el Centro Vecinal en la plaza Principal del Barrio, alrededor de unos 40 vecinos se hicieron presentes. Inicialmente se trasmitió algunos conceptos que todos los vecinos deben tener en cuenta: «Los centros vecinales no son ni pueden ser utilizados como un espacio político. No pueden formar parte de la municipalidad, ni viceversa, son independientes de ella y esta no puede influenciar sobre sus directivos o socios activos. El Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil, es una Persona Jurídica en donde todos los miembros (directivos y socios) son responsables por la relevancia que puede cobrar en la vida del barrio. Se trata de un espacio que debe mediar y buscar las soluciones a las problemáticas que tengan los vecinos, pero siempre atendiendo a un principio básico, serán todos sus miembros quienes determinen en asamblea que problemas atender y los directivos deben proveer las posibles soluciones para que se decida por asamblea cual se optará. Siempre se plantearan las problemáticas y sus posibles soluciones por voto de los presentes en las asambleas. Quienes sean electos para cubrir cargos directivos son responsables civil y penalmente por la administración de los bienes del centro vecinal y deberán dar explicaciones ante cualquier pedido que realice un socio activo en asamblea.» Acto seguido se comunicó el cronograma de fechas Domingo 21 de Febrero: Reunión Informativa y Apertura de Afiliaciones para la conformación del Padrón. Domingo 13 de Marzo: Cierre del Padrón Domingo 27 de Marzo: Cierra de presentación de Listas de Candidatos para cubrir los cargos directivos. Domingo 03 de Abril: Elecciones Finalmente, luego del planteo de un vecino y su correspondiente debate, se puso a consideración en modificar la cuota de socio de $50 a $25 mensuales. Siendo la cuota de $25 la que finalmente por mayoría se estableció. Se recuerdan los requisitos para ser Socio del Centro Vecinal: SOCIOS ACTIVOS: son las personas mayores de 18 años de edad, que tengan antigüedad en el barrio mayor a 6 meses (registrado en su DNI o título de propiedad). Los comerciantes con una antigüedad de 6 meses y aquellas personas con igualdad de condiciones que sean aceptados en tal carácter por la comisión. Se mantiene la calidad de Socio Activo solo a los que abonen puntualmente la cuota mensual establecida en $25. Los socios activos tienen derecho a participar con voz y voto, y ser elegidos para integrar los órganos del centro SOCIOS HONORARIOS: Serán designadas así aquellas personas que en atención a los servicios prestados a la asociación o a determinadas condiciones personales, sean designadas a propuesta de la comisión directiva o de un número de asociados con derecho a voto no inferior al 15% del padrón. Carecen de voto en las asambleas y no podrán integrar los órganos sociales (Por lo general esta figura es utilizada para ingresar a profesionales que puedan brindar asesoramiento o soluciones a determinadas problemáticas) SOCIOS ADHERENTES: Son las personas que no reúnan las condiciones requeridas para ser Socios Activos pero manifiesten interés de participar en las actividades del centro. Pagarán la cuota social y tendrán derecho a voz, pero no a voto en las asambleas, ni podrán ser elegidos para integrar los órganos sociales del Centro. A los fines de que todos puedan afiliarse,...

ampliar