Vecinos de San Nicolás gestionaron y consiguieron un nuevo patrullero

Vecinos de San Nicolás gestionaron y consiguieron un nuevo patrullero

Compartimos el expediente que se presentó en agosto pasado en el Centro Cívico para el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en donde se solicitaba un móvil y más efectivos para el barrio. El resultado fue que se consiguió otro patrullero para el barrio, pero lamentablemente algunas personas, entre ellas las autoridades municipales, quieren adjudicarse un logro que es de todos los vecinos de Villa San Nicolás que fueron a las reuniones, se tomaron el tiempo de ir a firmar y/o hicieron las gestiones necesarias. Ante el malestar de los vecinos, hoy jueves 19 a las 11 de la mañana las autoridades debieron suspender el acto que tenían previsto para tomarse la foto y sacar rédito de algo que ellos no supieron gestionar. No nos dejemos engañar y cuando sea el momento se lo hagamos saber. Difusión que hace la municipalidad por medio de la radio municipal 20/10/2017: Lamentablemente, como vemos a continuación, la radio oficialista borró la publicación original, (abajo una captura de la misma), junto con todos los comentarios de los vecinos, con esto demuestran una vez más la clase de gobernantes que tenemos. Este domingo 22, como ya paso en agosto, sabremos si los vecinos creen o no que la gestión la hizo el Intendente. Por otro lado, la radio municipal se podría dar una vuelta por San Nicolás para ver las obras que el señor intendente prometió comenzar inmediatamente, durante la apertura de sesiones el 1º de marzo de este año (http://barriovsn.com.ar/resumen-de-la-primera-sesion-del-concejo-deliberante-del-periodo-2017/). Había prometido, cordón cuneta y adoquinado de parte de la calle principal, luminarias LED sobre toda la principal, dársena de ingreso y «CPC» (hace meses la obra se encuentra abandonada y es una mugre), entre varias cosas mas. Ni hablar de los carteles con nombres de las calles que había prometido, en el año 2013, colocar en todos aquellos lugares que faltaban y que al día de hoy brillan por su ausencia. En fin… sabemos que falta poco para las elecciones del 2019 y aún no hicieron nada de lo prometido porque están pensando justamente en poder hacer las inauguraciones mas cerca de las elecciones, para así poder intentar perpetuarse en el poder. Por suerte gran parte de Malagueño ya despertó y no se deja engañar, en el 2015 casi 7 de cada 10 vecinos le dijo basta a esta gestión. Ya es hora de que comiencen a trabajar de una buena vez para el...

ampliar

Resumen de la primera sesión del Concejo Deliberante del periodo 2017

Resumen de la primera sesión del Concejo Deliberante del periodo 2017

Tal como lo establece la Ley Orgánica Municipal (Ley Provincial Nº 8102) en su artículo 21, el día 1º de Marzo de cada año se deben iniciar las sesiones del Concejo Deliberante. Es habitual que, en la primera sesión, tome la palabra el Intendente para dar un discurso en el cual rinde cuenta sobre lo que se hizo en el periodo anterior y para transmitir lo que se hará en el nuevo periodo. La sesión comenzó a las 8:50 de la mañana y se realizó en La Malagueñita (en el salón que está en el polideportivo de Malagueño). Cabe aclarar que lamentablemente, no existió difusión alguna sobre el horario y lugar por parte del Concejo Deliberante, ni por el Municipio. En lo que respecta al barrio Villa San Nicolás o que lo involucra en parte, este es el extracto del resumen del discurso del Intendente. Evento Sábados Diferentes. Es más que un evento y no consideran que sea un gasto para el municipio, sino que es una inversión en salud, puesto que ayuda a la gente a sentirse mejor. Olimpiadas entre colegios. Intensificación de los trabajos de Inspectoría con respecto a habilitación de negocios, basura, remises, control de tránsito, etc. Siempre controlan, aunque no parezca. Y acta que se hace, acta que se procesa. Se hacen controles periódicos del agua. Nuevo vehículo Renault Clio de la provincia para patrullaje de todo Malagueño. Mucho presupuesto en seguridad y los resultados lo justifican. Funcionamiento de las tres cámaras del barrio y enlace con el Centro de Monitoreo en donde se graban las mismas. Se instalarán 40 cámaras nuevas en todo Malagueño, sobre todo en Instituciones Educativas. Área Rentas. Se trabajó mucho en lo que es catastro y no fue fácil, 240 mil hectáreas. Se incluyeron todas las parcelas/lotes para que sus propietarios contribuyan. Ahora deberán pagar las tasas e impuestos. No hay convenio con el registro del automotor, pero pronto lo tendrán, por lo que podrán detectar aquellos vehículos que no estén registrados. Los ingresos del Municipio son: 42% de coparticipación y 58% de ingresos genuinos. Los gastos del Municipio son: 77% de gastos corrientes, y 23% de gastos de capital. Tema Agua. El problema en el barrio es por los cortes de energía y por las conexiones ilegales, por lo que se están haciendo obras con respecto a ello. El problema es de distribución, no de cantidad. Nuevo sistema de bombeo que aporta mayor cantidad y presión. Se harán nuevas obras para mejorar el sistema, pero el problema ya se solucionó. Se construirá un sistema integral con gran cisterna y bombas elevadoras. Se rediseñará el sistema de impulsión, aunque no será este año. Se está pensando a 10/15 años a futuro. Con respecto a los niveles freáticos (napas), con ayuda técnica, pero no económica, de Recursos Hídricos, se hizo un sistema de drenaje que aportaron una solución temporal, el nivel freático bajo a 1,5/3 metros. Van a continuar trabajando para atacar la problemática, puesto que los niveles siempre aumentaron cada 15/20 años. Se adquirió por compra directa (aprobada por el Concejo Deliberante) un camión compactador. Este año se va a adquirir otro, será 0km. preferentemente con caja automática, y se le adaptará la caja de recolección de otro que ya tiene el municipio. Se hará el cordón cuneta en toda...

ampliar

Silencio del municipio ante pedido de audiencia

Silencio del municipio ante pedido de audiencia

Quería informarles que hasta el día de la fecha no me otorgaron audiencia en la municipalidad con el Sr. Intendente Ciarez para que nos de una respuesta sobre lo actuado con respecto al basural a cielo abierto que nos esta afectando directamente, a Malagueño y todos sus barrios. La misma se solicito por escrito 3 veces y no tenemos respuesta alguna (se solicitan desde el 1 de febrero hasta el 15). Aquí envio fotos de las tres notas selladas por la mesa de entradas de la municipalidad de Malagueño. Sr Intendente: por que no nos da la audiencia? Le interesa el municipio que Ud preside? Hay algo que se esta escondiendo? Iñigo...

ampliar

Reunión con el Intendente de Malagueño

El día viernes 8 de Julio, luego de que finalizara el acto por el Bicentenario de la Independencia Argentina que el Municipio organizó en la plaza principal de nuestro barrio, le solicité personalmente al Intendente de Malagueño una audiencia a los fines de plantear diferentes problemáticas que aquejan a nuestro barrio. La misma finalmente fue el día martes 19 de Julio a las 9 de la mañana. Los temas que plantee fueron: Nota que se enviará a la empresa Caminos de las Sierras SA en la cual se plantean cinco cuestiones. a) Mantenimiento de ruta colectora, b) Cruce de ruta colectora y ruta a la localidad de Falda del Carmen, c) Ingreso al barrio Villa San Nicolás, d) Accesos irregulares, e) Bici-senda. Estuvo de acuerdo con la misma, me sugirió algunas cuestiones, y le deje una copia para que esté al tanto. Recolección de basura y eliminación de canastos comunitarios. Se comprometió a enviarnos el horario y recorrido del camión recolector de basura ni bien lo definan. La idea es ampliarlo a todo el barrio en donde las calles así lo permitan. Así mismo me hizo ver la falta de colaboración de algunos vecinos, que si bien el camión pasa por sus domicilios no coloca los canastos y sigue llevando la basura a los canastos comunitarios. Falta de luminarias. Para esto me comprometí a realizar un relevamiento de los lugares en donde están faltando las mismas o bien se encuentran quemadas. En este caso pido a los vecinos que me hagan llegar la ubicación (calle y entre que calles) en donde hay faltante a los fines de remitir el relevamiento a la brevedad. Mantenimiento de calles. El gran problema es la época de lluvias. Aún no existe un plan integral a los fines de comenzar a atacar el problema, a lo cual solicité que convoquen a todas las instituciones que puedan colaborar y hagamos el mismo cuanto antes, puesto que si las obras implican que el vecino deba pagar una contribución o lo que fuere, mejor comenzar ya mismo. Adoquinado de la principal. No hay novedades, puesto que el mismo depende del aporte prometido por el Gobierno Provincial. Transporte. Plantee la problemática sobre todo de la cantidad de cuadras que deben caminar algunos vecinos y lo que implica hacerlo en calles de tierra, el mismo se comprometió a ponerse en contacto con la Empresa Sarmiento para reclamar que el colectivo vuelva a ingresar hasta la escuela nueva y para ver la posibilidad de que el mismo acceda hasta las cuadras finales de la Dutari. Le comunique que nosotros haríamos lo mismo por medio de una nota a la empresa. Cartelería identificadora de calles, al menos un cartel por esquina. Se comprometió a reactivar el tema a la brevedad, pero no hubo una fecha concreta. Ente de telefonía municipal. Le consulté la posibilidad de que se comience a ofrecer el mismo servicio que se ofrece en el centro de Malagueño, el cual consta de Teléfono e Internet, pero me explicó, entre otras cosas, algunas cuestiones de la zona en donde por el momento no pueden hacerlo. Le comuniqué que estaremos haciendo un relevamiento entre los vecinos interesados en tener el servicio de Telefonía, Internet y/o Cable TV a los fines de hacérselo llegar a empresas que puedan estar interesadas en...

ampliar

Carta del Centro Vecinal a Todos los Socios y Vecinos

Carta del Centro Vecinal a Todos los Socios y Vecinos

Malagueño, 29 de Abril de 2016 Estimados socios: Esta Comisión Directiva, la cual es el producto de una lista de unidad, con integrantes de distintas clases sociales, antigüedad y orientación política, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, lamenta comunicar que existen versiones que, desde el Municipio de la Ciudad de Malagueño, se solicitó a la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba (DIPJ) que nuestro Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil sea inhabilitado, situación que aún no se produjo. Es oportuno recordar que desde la presentación de la solicitud de reconocimiento del Centro Vecinal con fecha 21 de Mayo de 2015 nunca existió por parte del Municipio respuesta alguna, demostrando de esta manera el total desinterés de las autoridades actuales en que exista un Centro Vecinal en el barrio Villa San Nicolás. Planteado lo anterior a DIPJ, el 15 de Noviembre de 2015 se otorgó el correspondiente reconocimiento al Centro Vecinal. El Lunes 14 de Marzo, luego de “rogar” ser atendidos por el Intendente, el mismo se negó y nos derivó al Secretario de Gobierno, y el mismo comunicó lo que oportunamente se publicó en la “Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás”. Es realmente lamentable que desde el Ejecutivo Municipal se estén realizando todo tipo de acciones para evitar que los vecinos se unan y trabajen en conjunto para mejorar su calidad de vida. Y lo más lamentable es que no se dediquen a los problemáticas reales del barrio, como ser: reiterados cortes del suministro de agua, mala calidad del agua, deficiente servicio de recolección de residuos, nulo mantenimiento de calles laterales, pésimas obras sobre la calle principal Segundo Dutari Rodriguez, falta del 90% de los carteles de identificación de calles y numeración, mala calidad de los escasos carteles colocados, abandono de las obras de adoquinado de la calle Dutari Rodriguez, faltante de luminarias, nulo control de obras, pésimas condiciones de las plazas del barrio, deficiente atención del dispensario, peligroso acceso al barrio, falta de presentación a .los vecinos de los trabajos sugeridos por el Departamento de Recursos Hídricos de la Provincia, nulos proyectos de obras como cloacas y red de gas natural, falta de gestión de un cajero automático, nulos programas de forestación, falta de descentralización del municipio para un barrio que dista a 20 kilómetros del municipio, falta de gestión ante las autoridades policiales para que se aumente el número de efectivos, falta de gestión ante Caminos de la Sierras para que los vecinos no deban pagar el peaje como sucede en la Ciudad de la Calera, falta de transparencia de los actos de Gobierno, y sobre todo nula respuesta a los reclamos de los vecinos. Por lo expuesto precedentemente, invitamos a todos los vecinos de Villa San Nicolás que se involucren, sumen y estén atentos, a los fines de evitar este atropello, y principalmente para ponerle fin al olvido de nuestro barrio por parte de las autoridades municipales. Hemos recibido el apoyo de numerosos vecinos de otros barrios de la ciudad que tienen muchas de las problemáticas que padecemos y están dispuestos a unirse en un plan de lucha. Próximamente estaremos difundiendo esta situación en todas las redes sociales y medios de comunicación, estaremos enviando una nota al Ministro de Justicia y Derechos...

ampliar

Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás

Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás

Villa San Nicolás, 14 de Marzo de 2016. Estimados Vecinos de Villa San Nicolás: A mediados del año 2014 surgió en el grupo de Facebook “Vecinos de Villa San Nicolás” la necesidad de contar con un Centro Vecinal que represente al barrio, luego de organizar y convocar a todo el barrio, el día 25 de Octubre del año 2014, se realizó la primera reunión con el fin de comenzar con la conformación del mismo. Luego de varias reuniones, y habiendo logrado el compromiso de palabra del Intendente y del Secretario de Gobierno de Malagueño de acelerar los trámites burocráticos, el día 21 de Mayo de 2015 finalmente se presentó la solicitud a la Municipalidad para que se otorgara la correspondiente Personería Municipal, tal como lo expresa la Ordenanza para Centros Vecinal. Lamentablemente, luego de esperar un tiempo considerable y de no tener respuesta por parte del municipio, se decidió ir directamente a la provincia y obtener la Personería Jurídica, amparándonos en el Articulo 4º y 6º de la Ley 9420 de la Provincia de Córdoba, la que básicamente dice que si pasados 90 días el municipio no responde, el centro vecinal puede pedir directamente el reconocimiento a la Provincia. El día 25 de Noviembre de 2015 la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba, entendió y otorgó la Personería Jurídica a la entidad civil denominada “Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil”. Una vez conformado el Centro Vecinal, realizados los trámites burocráticos, y para que el mismo sea representativo del barrio, se fijaron las fechas para el empadronamiento de los vecinos, la presentación de listas y las correspondientes elecciones. El día 26 de Febrero de 2016, se notificó al Municipio de Malagueño, por medio de una carta presentada en mesa de entrada de la existencia de dicho Centro Vecinal, pero nuevamente desde el municipio evitaron ponerse en contacto para conocer más en detalle la situación. Desde la apertura del empadronamiento muchos vecinos se han estado afiliando al Centro Vecinal, porque entienden que es la manera de que podamos solucionar muchos de los problemas que padecemos en el barrio. Y paralelamente otro grupo de vecinos nos hemos estado reuniendo porque también entendemos que la unión de todos los vecinos de Villa San Nicolás es lo que nos hará crecer como barrio, por lo que decidimos armar una lista de unidad (para nosotros un grupo de trabajo), en donde nadie sea más que el otro y en donde la premisa es dejar de lado nuestras diferencia y trabajar por el bien del barrio. Es por ello que decidimos ir al municipio y trasmitir lo anterior a las autoridades de Malagueño con el fin de obtener también el reconocimiento municipal y poder lograr que el Centro Vecinal sea el puente entre el vecino y la Municipalidad. Pero una vez más nos topamos con el desinterés que tienen las actuales autoridades en que estemos unidos y organizados en un Centro Vecinal, o sea, de que Villa San Nicolás progrese. Como ya no pueden dilatar más el reconocimiento del Centro Vecinal, es que han decidido que en el barrio debe haber entre dos y cuatro centros vecinales, simplemente porque así lo creen ellos. Esto pone de manifiesto el porqué, y de donde vienen, varios agravios hacia quienes estuvieron en la...

ampliar

El Discurso del Intendente Ciarez, en la Apertura del Periodo Legislativo 2016

El Discurso del Intendente Ciarez, en la Apertura del Periodo Legislativo 2016

Como cada 1 de marzo de cada año, el Intendente Municipal, dio su discurso, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Malagueño. Estos son los principales temas a los que se refirió el Intendente de Malagueño, Pedro Ciarez (Hemos resaltado aquellos puntos que interesan a Villa San Nicolás): La obra de Cloacas para los barrios Eva Perón y Santa Bárbara está a punto de culminar. El Municipio procederá a la compra de 2 vehículos Kangoo, uno para control fiscal de rentas para grandes empresas y otro para el Hospital, destinado a visitas médicas domiciliarias, para no usar ambulancias (esto se realizará con un 50% de aporte de la Cooperadora del Hospital). En Punta Agua y La Juanita se finalizó la obra de red de agua. Ahora el municipio prestará ayuda para la conexión de los vecinos. En el Centro de Salud de Villa San Nicolás se incorpora el servicio de Pediatría durante 4 días a la semana. Se procederá a revisar la obra de cordón cuneta en Villa San Nicolás. En Sierras de Oro, se esta construyendo el Centro de Atención Primaria de Salud. En Barrio 1ro de Mayo se procederá a parquizar y adoquinar la plaza. Además en dicho barrio se abrirá una Farmacia en el Centro Vecinal. Para Barrio Yocsina se encuentra en desarrollo, un proyecto de un acueducto directo desde la cisterna de Malagueño, que provea de agua a dicho barrio y al nuevo complejo comercial – residencial que se instalará en el predio de la ex Carnevali. Por el momento se está acondicionando el sistema de provisión de agua alternativo, tomado de una red privada de Holcim, en base a un acuerdo con dicha empresa. En el predio de la Ex Carnevali, se desarrollará un proyecto inmobiliario, que además de viviendas, tendrá un Centro de Servicios (supermercados, oficina municipal, banco, locales comerciales, etc). Desde la citada zona se procederá a construir el nuevo ingreso a Malagueño. Se comenzará con el proyecto de extensión del edificio municipal, que comprende la continuación de la obra, al lado del edificio municipal. Se procederá a refuncionalizar el viejo edificio de la policía frente a la Plaza Manuel Belgrano del Bicentenario, para trasladar allí el Registro Civil. El viejo parque infantil, ubicado frente a AOMA, será cercado, parquizado y reacondicionado; para el uso de los vecinos en horarios establecidos. El municipio se encuentra proyectando un línea telefónica de atención y reclamos para los vecinos, una plataforma con tres opciones, llamada telefónica tipo call center, una aplicación para celulares y una plataforma para computadoras por internet, con número de reclamo y seguimiento del trámite. Se impulsará un proyecto de ordenanza para que los vecinos que de común acuerdo, soliciten el cordón cuneta y adoquinar su calle, puedan pedirlo directamente al ejecutivo, y una vez evaluados los costos, la obra se ejecute en el menor tiempo posible. Fuente: Facebook de Infoguia Malagueño Fotos: Facebook de Municipalidad de...

ampliar

Asumieron las Autoridades Municipales para el Periodo 2015 – 2019

Asumieron las Autoridades Municipales para el Periodo 2015 – 2019

En un acto llevado a cabo el sábado por la mañana en el Edificio Anexo Municipal, asumieron las autoridades municipales de Malagueño para el periodo de gobierno 2015 -2019. Intendente, Concejales, Miembros del Tribunal de Cuentas y Directores, entraron en funciones. En su discurso, el reelecto Intendente Pedro Ciarez, que inicia su tercer mandato al frente del municipio, resaltó lo siguiente: El compromiso del municipio de llegar con todos los servicios, a cada rincón del extenso ejido de Malagueño, que cuenta hoy con aproximadamente 18 mil habitantes. Se ha trabajado y se lo seguirá haciendo en mejorar los servicios del Hospital Municipal, que atiende no solo a quienes no tienen recursos para la salud privada, sino a toda la comunidad en general. El Centro de Monitoreo Urbano es un gran paso en prevención para la seguridad de los vecinos. La fuente principal de ingresos del municipio es la producción de cemento (recurso no renovable), como así también las actividades agropecuaria y comercial, sería muy importante que haya un retorno mayor de parte de las ganancias que obtienen las empresas, es una gestión que debemos hacer. En el predio ex Carnevali se asentará un gran emprendimiento inmobiliario con distintos servicios, abierto a la comunidad. Otra importante inversión llegará en la zona de La Juanita, donde se radicará el Parque Acuático «Aquasol», que hay un distintos lugares del país. En materia política, tuvimos cinco elecciones este año, con un gesto de madurez de la ciudadanía, con ideas opuestas, pero respetándonos. El intendente cerró su discurso diciendo: «si a un gobierno le va mal, le irá mal a todo el pueblo». «Hay que construir sobre los éxitos del que se va y no sobre las ruinas que deja». Los funcionarios municipales designados por el Poder Ejecutivo Municipal, que prestaron juramento, fueron: Cristian Sanchez – Secretario de Gobierno Enrique Garay – Secretario de Obras Púbicas Lic. Marcelo Oses – Secretario de Desarrollo Social Dr Luis Guliano – Director del Hospital Cr Guillermo Heredia – Director Administrativo Dr Alberto Agüero Villar – Asesor Letrado Mientras que los Concejales electos para el periodo 2015 – 2019 que asumieron sus bancas fueron: Alejandra Moreno (Partido Justicialista) Presidente del Concejo Deliberante Jesica Moreno (PJ) Gabriel Calvelo (PJ) Lucas Navas (PJ) Hebe Gallo (Acción para el Cambio) Carlos Fey (Acción para el Cambio) José Oyola (Movimiento de Acción Vecinal)....

ampliar

Elecciones 2015 – Pedido a las distintas agrupaciones políticas de Malagueño

Últimamente estamos recibiendo numerosas consultas de vecinos de Malagueño sobre quiénes son los candidatos para las próximas Elecciones Municipales de Malagueño, dado el nivel de desconocimiento, decidimos comenzar a investigar y contactarnos con cada una de las agrupaciones políticas a los fines exponer aquí un listado de todas ellas, junto con un detalle sobre cada una. Solicitamos a cada una de las agrupaciones que nos envíen la siguiente información a info@barriovsn.com.ar para publicarla durante la semana próxima en este sitio web. Nombre de la Agrupación política (logo, página web, página de facebook, dirección de la sede, teléfono de contacto, email de contacto, documentos públicos que respalden a la agrupación, etc.) ¿Quién se postula para intendente? (foto, nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento, domicilio real, profesión, actividad actual, email, web, facebook, curriculum, carta de presentación, etc.) ¿Quiénes a concejales? (los mismos datos que para intendente) ¿Quiénes al Tribunal de Cuentas? (los mismos datos que para intendente) Propuestas generales para la ciudad de Malagueño. Propuestas particulares para cada barrio. Cualquier otra información que crear relevante para el informe. Desde ya muchas gracias a todos Vecinos de Villa San...

ampliar

Elecciones 2015

Elecciones Municipales (Malagueño): Se elegirán intendente, 7 concejales y 3 miembros del tribunal de cuentas. Son el día 21 de Junio de 2015. Podes consultar el padrón provisorio en http://www.justiciacordoba.gob.ar/lugarvotacion/PadronProvisorio.aspx. Ingresan en el padrón quienes hicieron el cambio de domicilio a la ciudad de Malagueño antes del 05/01/2015. Mas info en http://www.justiciacordoba.gob.ar/jel/index.aspx. Elecciones Provinciales (Córdoba): Se elegirán gobernador, vicegobernador y 70 legisladores para el período 2015-2019. Son el día 5 de Julio de 2015. Podes consultar el padrón provisorio en http://www.justiciacordoba.gob.ar/lugarvotacion/PadronProvisorio.aspx. Ingresan en el padrón quienes hicieron el cambio de domicilio a la provincia de Córdoba antes del 05/01/2015. Mas info en http://www.justiciacordoba.gob.ar/jel/index.aspx. Elecciones Primarias Nacionales (PASO) Son para todos los partido y alianzas que pretendan competir en las elecciones nacionales aún para aquellos que presentan una única lista de pre candidatos. Son el día 9 de Agosto de 2015. El voto en las primarias es obligatorio para los mayores de 18 años y es voluntario para los jóvenes de 16, 17 años y mayores de 70 años. Podes consultar el padrón provisorio en http://www.padron.gob.ar/ (Disponible hasta el 23/05/2015) Podes consultar el padrón definitivo en http://www.padron.gob.ar/ (Disponible a partir del 10/07/2015) Ingresan en el padrón todos los mayores de 16 años que los cumplan los 16 antes del 25/10/2015. Mas info en http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_primarias_de_Argentina_de_2015. Elecciones Nacionales Se elegirán presidente y vicepresidente, 130 diputados, 24 senadores (3 de Córdoba) y 43 parlamentarios del Parlasur. Son el día 25 de Octubre de 2015. El voto es obligatorio para los mayores de 18 años y es voluntario para los jóvenes de 16, 17 años y mayores de 70 años. Podes consultar el padrón provisorio en http://www.padron.gob.ar/ (Disponible hasta el 23/05/2015) Podes consultar el padrón definitivo en http://www.padron.gob.ar/ (Disponible a partir del 10/07/2015) Ingresan en el padrón todos los mayores de 16 años que los cumplan los 16 antes del 25/10/2015. Mas info...

ampliar