El eterno problema de la basura

El eterno problema de la basura

Las fotos que se pueden apreciar abajo, son la postal que se ve a diario, y sobre todo los fines de semana en Villa San Nicolás, y quienes mas lo sufren son aquellos vecinos que tienen los canastos comunitarios frente a sus casas/lotes. La problema es que: El camión recolector de residuos sigue pasando, desde ya hace algunos años, solo los Lunes, Miércoles y Viernes, en un barrio que viene creciendo en forma exponencial. No se conoce con precisión los horarios y el recorrido que hace el camión. El camión solo pasa por aquellas calles por las cuales lo puede hacer, hay otras que son intransitables desde hace ya varios años. Los vecinos que estan en las zonas por las cuales no pasa el camion, llevan la basura a canastos comunitarios y muchas veces lo hacen luego de que pasa el camión, estando la basura en algunos casos hasta más de 2 días a la intemperie. Los canastos comunitarios no tienen protecciones para evitar que los animales accedan a la basura. Muchos vecinos, por donde si pasa el camión recolector, no colocaron el canasto y no se los intimó a hacerlo, por lo que llevan la basura a los canastos comunitarios. En conclusión, no hay por parte del municipio interés en resolver la problemática, y no existe colaboración por parte los de los...

ampliar

Reunión con el Intendente de Malagueño

El día viernes 8 de Julio, luego de que finalizara el acto por el Bicentenario de la Independencia Argentina que el Municipio organizó en la plaza principal de nuestro barrio, le solicité personalmente al Intendente de Malagueño una audiencia a los fines de plantear diferentes problemáticas que aquejan a nuestro barrio. La misma finalmente fue el día martes 19 de Julio a las 9 de la mañana. Los temas que plantee fueron: Nota que se enviará a la empresa Caminos de las Sierras SA en la cual se plantean cinco cuestiones. a) Mantenimiento de ruta colectora, b) Cruce de ruta colectora y ruta a la localidad de Falda del Carmen, c) Ingreso al barrio Villa San Nicolás, d) Accesos irregulares, e) Bici-senda. Estuvo de acuerdo con la misma, me sugirió algunas cuestiones, y le deje una copia para que esté al tanto. Recolección de basura y eliminación de canastos comunitarios. Se comprometió a enviarnos el horario y recorrido del camión recolector de basura ni bien lo definan. La idea es ampliarlo a todo el barrio en donde las calles así lo permitan. Así mismo me hizo ver la falta de colaboración de algunos vecinos, que si bien el camión pasa por sus domicilios no coloca los canastos y sigue llevando la basura a los canastos comunitarios. Falta de luminarias. Para esto me comprometí a realizar un relevamiento de los lugares en donde están faltando las mismas o bien se encuentran quemadas. En este caso pido a los vecinos que me hagan llegar la ubicación (calle y entre que calles) en donde hay faltante a los fines de remitir el relevamiento a la brevedad. Mantenimiento de calles. El gran problema es la época de lluvias. Aún no existe un plan integral a los fines de comenzar a atacar el problema, a lo cual solicité que convoquen a todas las instituciones que puedan colaborar y hagamos el mismo cuanto antes, puesto que si las obras implican que el vecino deba pagar una contribución o lo que fuere, mejor comenzar ya mismo. Adoquinado de la principal. No hay novedades, puesto que el mismo depende del aporte prometido por el Gobierno Provincial. Transporte. Plantee la problemática sobre todo de la cantidad de cuadras que deben caminar algunos vecinos y lo que implica hacerlo en calles de tierra, el mismo se comprometió a ponerse en contacto con la Empresa Sarmiento para reclamar que el colectivo vuelva a ingresar hasta la escuela nueva y para ver la posibilidad de que el mismo acceda hasta las cuadras finales de la Dutari. Le comunique que nosotros haríamos lo mismo por medio de una nota a la empresa. Cartelería identificadora de calles, al menos un cartel por esquina. Se comprometió a reactivar el tema a la brevedad, pero no hubo una fecha concreta. Ente de telefonía municipal. Le consulté la posibilidad de que se comience a ofrecer el mismo servicio que se ofrece en el centro de Malagueño, el cual consta de Teléfono e Internet, pero me explicó, entre otras cosas, algunas cuestiones de la zona en donde por el momento no pueden hacerlo. Le comuniqué que estaremos haciendo un relevamiento entre los vecinos interesados en tener el servicio de Telefonía, Internet y/o Cable TV a los fines de hacérselo llegar a empresas que puedan estar interesadas en...

ampliar

Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás

Carta a los Vecinos de Villa San Nicolás

Villa San Nicolás, 14 de Marzo de 2016. Estimados Vecinos de Villa San Nicolás: A mediados del año 2014 surgió en el grupo de Facebook “Vecinos de Villa San Nicolás” la necesidad de contar con un Centro Vecinal que represente al barrio, luego de organizar y convocar a todo el barrio, el día 25 de Octubre del año 2014, se realizó la primera reunión con el fin de comenzar con la conformación del mismo. Luego de varias reuniones, y habiendo logrado el compromiso de palabra del Intendente y del Secretario de Gobierno de Malagueño de acelerar los trámites burocráticos, el día 21 de Mayo de 2015 finalmente se presentó la solicitud a la Municipalidad para que se otorgara la correspondiente Personería Municipal, tal como lo expresa la Ordenanza para Centros Vecinal. Lamentablemente, luego de esperar un tiempo considerable y de no tener respuesta por parte del municipio, se decidió ir directamente a la provincia y obtener la Personería Jurídica, amparándonos en el Articulo 4º y 6º de la Ley 9420 de la Provincia de Córdoba, la que básicamente dice que si pasados 90 días el municipio no responde, el centro vecinal puede pedir directamente el reconocimiento a la Provincia. El día 25 de Noviembre de 2015 la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba, entendió y otorgó la Personería Jurídica a la entidad civil denominada “Centro Vecinal Villa San Nicolás Asociación Civil”. Una vez conformado el Centro Vecinal, realizados los trámites burocráticos, y para que el mismo sea representativo del barrio, se fijaron las fechas para el empadronamiento de los vecinos, la presentación de listas y las correspondientes elecciones. El día 26 de Febrero de 2016, se notificó al Municipio de Malagueño, por medio de una carta presentada en mesa de entrada de la existencia de dicho Centro Vecinal, pero nuevamente desde el municipio evitaron ponerse en contacto para conocer más en detalle la situación. Desde la apertura del empadronamiento muchos vecinos se han estado afiliando al Centro Vecinal, porque entienden que es la manera de que podamos solucionar muchos de los problemas que padecemos en el barrio. Y paralelamente otro grupo de vecinos nos hemos estado reuniendo porque también entendemos que la unión de todos los vecinos de Villa San Nicolás es lo que nos hará crecer como barrio, por lo que decidimos armar una lista de unidad (para nosotros un grupo de trabajo), en donde nadie sea más que el otro y en donde la premisa es dejar de lado nuestras diferencia y trabajar por el bien del barrio. Es por ello que decidimos ir al municipio y trasmitir lo anterior a las autoridades de Malagueño con el fin de obtener también el reconocimiento municipal y poder lograr que el Centro Vecinal sea el puente entre el vecino y la Municipalidad. Pero una vez más nos topamos con el desinterés que tienen las actuales autoridades en que estemos unidos y organizados en un Centro Vecinal, o sea, de que Villa San Nicolás progrese. Como ya no pueden dilatar más el reconocimiento del Centro Vecinal, es que han decidido que en el barrio debe haber entre dos y cuatro centros vecinales, simplemente porque así lo creen ellos. Esto pone de manifiesto el porqué, y de donde vienen, varios agravios hacia quienes estuvieron en la...

ampliar

El Discurso del Intendente Ciarez, en la Apertura del Periodo Legislativo 2016

El Discurso del Intendente Ciarez, en la Apertura del Periodo Legislativo 2016

Como cada 1 de marzo de cada año, el Intendente Municipal, dio su discurso, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Malagueño. Estos son los principales temas a los que se refirió el Intendente de Malagueño, Pedro Ciarez (Hemos resaltado aquellos puntos que interesan a Villa San Nicolás): La obra de Cloacas para los barrios Eva Perón y Santa Bárbara está a punto de culminar. El Municipio procederá a la compra de 2 vehículos Kangoo, uno para control fiscal de rentas para grandes empresas y otro para el Hospital, destinado a visitas médicas domiciliarias, para no usar ambulancias (esto se realizará con un 50% de aporte de la Cooperadora del Hospital). En Punta Agua y La Juanita se finalizó la obra de red de agua. Ahora el municipio prestará ayuda para la conexión de los vecinos. En el Centro de Salud de Villa San Nicolás se incorpora el servicio de Pediatría durante 4 días a la semana. Se procederá a revisar la obra de cordón cuneta en Villa San Nicolás. En Sierras de Oro, se esta construyendo el Centro de Atención Primaria de Salud. En Barrio 1ro de Mayo se procederá a parquizar y adoquinar la plaza. Además en dicho barrio se abrirá una Farmacia en el Centro Vecinal. Para Barrio Yocsina se encuentra en desarrollo, un proyecto de un acueducto directo desde la cisterna de Malagueño, que provea de agua a dicho barrio y al nuevo complejo comercial – residencial que se instalará en el predio de la ex Carnevali. Por el momento se está acondicionando el sistema de provisión de agua alternativo, tomado de una red privada de Holcim, en base a un acuerdo con dicha empresa. En el predio de la Ex Carnevali, se desarrollará un proyecto inmobiliario, que además de viviendas, tendrá un Centro de Servicios (supermercados, oficina municipal, banco, locales comerciales, etc). Desde la citada zona se procederá a construir el nuevo ingreso a Malagueño. Se comenzará con el proyecto de extensión del edificio municipal, que comprende la continuación de la obra, al lado del edificio municipal. Se procederá a refuncionalizar el viejo edificio de la policía frente a la Plaza Manuel Belgrano del Bicentenario, para trasladar allí el Registro Civil. El viejo parque infantil, ubicado frente a AOMA, será cercado, parquizado y reacondicionado; para el uso de los vecinos en horarios establecidos. El municipio se encuentra proyectando un línea telefónica de atención y reclamos para los vecinos, una plataforma con tres opciones, llamada telefónica tipo call center, una aplicación para celulares y una plataforma para computadoras por internet, con número de reclamo y seguimiento del trámite. Se impulsará un proyecto de ordenanza para que los vecinos que de común acuerdo, soliciten el cordón cuneta y adoquinar su calle, puedan pedirlo directamente al ejecutivo, y una vez evaluados los costos, la obra se ejecute en el menor tiempo posible. Fuente: Facebook de Infoguia Malagueño Fotos: Facebook de Municipalidad de...

ampliar

Asumieron las Autoridades Municipales para el Periodo 2015 – 2019

Asumieron las Autoridades Municipales para el Periodo 2015 – 2019

En un acto llevado a cabo el sábado por la mañana en el Edificio Anexo Municipal, asumieron las autoridades municipales de Malagueño para el periodo de gobierno 2015 -2019. Intendente, Concejales, Miembros del Tribunal de Cuentas y Directores, entraron en funciones. En su discurso, el reelecto Intendente Pedro Ciarez, que inicia su tercer mandato al frente del municipio, resaltó lo siguiente: El compromiso del municipio de llegar con todos los servicios, a cada rincón del extenso ejido de Malagueño, que cuenta hoy con aproximadamente 18 mil habitantes. Se ha trabajado y se lo seguirá haciendo en mejorar los servicios del Hospital Municipal, que atiende no solo a quienes no tienen recursos para la salud privada, sino a toda la comunidad en general. El Centro de Monitoreo Urbano es un gran paso en prevención para la seguridad de los vecinos. La fuente principal de ingresos del municipio es la producción de cemento (recurso no renovable), como así también las actividades agropecuaria y comercial, sería muy importante que haya un retorno mayor de parte de las ganancias que obtienen las empresas, es una gestión que debemos hacer. En el predio ex Carnevali se asentará un gran emprendimiento inmobiliario con distintos servicios, abierto a la comunidad. Otra importante inversión llegará en la zona de La Juanita, donde se radicará el Parque Acuático «Aquasol», que hay un distintos lugares del país. En materia política, tuvimos cinco elecciones este año, con un gesto de madurez de la ciudadanía, con ideas opuestas, pero respetándonos. El intendente cerró su discurso diciendo: «si a un gobierno le va mal, le irá mal a todo el pueblo». «Hay que construir sobre los éxitos del que se va y no sobre las ruinas que deja». Los funcionarios municipales designados por el Poder Ejecutivo Municipal, que prestaron juramento, fueron: Cristian Sanchez – Secretario de Gobierno Enrique Garay – Secretario de Obras Púbicas Lic. Marcelo Oses – Secretario de Desarrollo Social Dr Luis Guliano – Director del Hospital Cr Guillermo Heredia – Director Administrativo Dr Alberto Agüero Villar – Asesor Letrado Mientras que los Concejales electos para el periodo 2015 – 2019 que asumieron sus bancas fueron: Alejandra Moreno (Partido Justicialista) Presidente del Concejo Deliberante Jesica Moreno (PJ) Gabriel Calvelo (PJ) Lucas Navas (PJ) Hebe Gallo (Acción para el Cambio) Carlos Fey (Acción para el Cambio) José Oyola (Movimiento de Acción Vecinal)....

ampliar

Relevamiento de Luminarias en Villa San Nicolás

Relevamiento de Luminarias en Villa San Nicolás

Vecinos de Villa San Nicolás se reunieron el Viernes 6 de Febrero por la noche para realizar un relevamiento de las luminarias del barrio. Un grupo de 14 vecinos comenzó realizando la tarea en la Segunda Sección, y el próximo Miércoles a las 20 horas se volverán a reunir en la plaza principal del barrio para hacer lo mismo en la Primera Sección. Se invita a todos los vecinos a sumarse! Una vez que se tenga el relevamiento final se presentará al Municipio solicitando la reparación de las luminarias quemadas y la instalación en aquellas zonas en donde estén faltando. En el siguiente enlace se encuentra el relevamiento de la Segunda Sección. Se solicita a los vecinos comunicar cualquier error que pueda existir. Relevamiento de Luminarias de Villa San Nicolás Segundas Sección (Versión...

ampliar

Resumen de la Reunión Vecinal Nº6

Resumen de la Reunión Vecinal Nº6

El sábado 3 de Enero de 2015 a las 19hs, en el Club Deportivo San Nicolás, se realizo la asamblea de control convocada por la Junta de Participación Ciudadana. En la misma, las autoridades municipales y policiales debían dar cuenta sobre los compromisos asumidos en la asamblea del día Sábado 29 de Noviembre de 2014. Las autoridades policiales no se hicieron presente, por lo que se los volverá a notificar, puesto que, de acuerdo a lo observado por los vecinos, no han cumplido con el compromiso asumido. Por parte del municipio se hicieron presentes las siguientes autoridades, Enrique Garay (Asesor Técnico del Intendente), Carlos Cuevas (Presidente del Tribunal de Cuentas) y Alejandro Herrera (Jefe de Compras). Las respuesta de estas autoridades fueron las siguientes: Seguridad:  Se esta solicitando, al momento de la presentación de planos, la presentación del listado de albañiles que trabajaran en la obra. Por parte de los vecinos no se pudo comprobar este punto, al igual que no se pudo consultar a la policía si esta recibiendo esta información por parte del municipio. Para contribuir a la seguridad se comenzó a notificar a los propietarios de los lotes que poseen los mismos sin desmalezar para que lo hagan, y en caso contrario lo realizará el municipio y se cobrará una multa. El municipio presento a los responsables de la colocación de las cámaras de seguridad, los cuales exhibieron equipos y confirmaron que en la semana próxima comenzarían con las tareas de instalación de tres cámaras en el ingreso al barrio. Finalmente el municipio analizó la posibilidad de cerrar los accesos laterales al barrio, para lo cual convinieron con Caminos de las Sierras SA, la colocación de guardrails sobre la colectora a los fines de lograr que el ingreso y egreso al barrio de los automoviles y motos se realice por la entrada principal. Luminarias: Se colocaron las 32 luminarias prometidas en la 2da sección. Tampoco pudo ser comprobado por los vecinos este punto porque el municipio no cumplió con brindar a la comisión de vecinos una copia del plano en donde figuraban las luminarias colocadas y las faltantes. El señor Alejandro Herrera, se comprometió a enviar vía email el plano correspondiente. No se presentó tampoco plano del relevamiento de la 1ra sección. Cartelería: Se analizó el presupuesto presentado por un vecino en al asamblea anterior y se contacto a la empresa para solicitar actualización del presupuesto de acuerdo a las características requeridas por el municipio. El presupuesto era similar al de la empresa con que viene trabajando el municipio, por lo que se continuara trabajando con la misma y dentro de los próximos 20 días se comenzará con la colocación del resto de la cartelería. Calles: Se arreglo la calle principal, aunque con las ultimas lluvias varios tramos ya están intransitables. Se esta trabajando continuamente en la 1ra sección puesto que allí se acumula el 0,20 que arrastra las lluvias. La motoniveladora aún no esta reparada como se había prometido y no se brindo una nueva fecha. El cordón cuneta tampoco se finalizó porque debieron romper una parte para realizar modificaciones. Se comprometieron a reparar los accesos a las partes altas Villa San Nicolás en la próxima semana, al igual que a la colocación de las lomadas. Agua: Se anunció la finalización en la próxima semana, si el tiempo acompaña, de un nuevo...

ampliar

Convocatoria a Reunión Vecinal Nº6

Convocatoria a Reunión Vecinal Nº6

Se convoca e invita a todos los vecinos de Villa San Nicolás a la Reunión Vecinal Nº 6 (Asamblea de Control de la Junta de Participación Ciudadana) a realizarse el día 3 de Enero en las instalaciones del Club Deportivo y Social San Nicolás. El motivo de la misma será el control del compromiso asumido por las autoridades policiales y...

ampliar

Convocatoria a Reunión Vecinal Nº5

Convocatoria a Reunión Vecinal Nº5

Hoy Sábado 13 a las 19hs, se convoca e invita a todos los vecinos de Villa San Nicolás a la Reunión Vecinal Nº 5 en las instalaciones del Club Deportivo y Social San Nicolás. Los motivos de la misma serán dos, Seguimiento del compromiso asumido por las autoridades policiales y municipales. Conformación del Centro...

ampliar

Reunión de vecinos con autoridades municipales y policiales

Reunión de vecinos con autoridades municipales y policiales

El Lunes 24 de Noviembre, una importante cantidad de vecinos se congregó en el ingreso al barrio Villa San Nicolás para protestar y demostrar su descontento con las autoridades policiales y principalmente con el municipio. Fue necesaria la difusión en distintos medios sobre la posibilidad de que se cortara la autopista para que el jefe de la Departamental de Santa María y el Intendente de Malagueño se hicieran presentes. Luego de escuchar los reclamos de los vecinos, el entonces Jefe de Policía de la Departamental de San María (Arrancaron los nuevos jefes de la Departamental Santa María), Comisario Mayor Víctor Herrera, prometió que inicialmente dos efectivos y un vehículo de la infanteria quedarían fijos en el barrio para ayudar en las tareas de control y patrullaje, y sugirió realizar reuniones cada 15 o 30 días para analizar distintas propuestas a los fines de combatir la inseguridad. Este próximo Sábado de harán presentes para dejar por escrito lo prometido. Por parte del Intendente de Malagueño, Pedro Ciarez, que recibió duras críticas por parte de los vecinos, no existió ninguna propuesta en concreto, y demostró un total desconocimiento sobre la realidad de Villa San Nicolás. Igualmente, el intendente, se comprometió en llevar personalmente el próximo Sábado 29 de Noviembre propuestas sobre los principales problemas, como ser, calles, alumbrado público, agua potable, cartelería vial, basura, sistemas de videovigilancia, limpieza de lotes baldíos, entre otros. Los vecinos presentes decidieron suspender el corte de autopista, pero no descartaron realizarlo el próximo Domingo 30 de Noviembre si no se hacen presentes nuevamente las autoridades policiales y municipales de acuerdo al compromiso que los mismos asumieron. Es importante aclarar que la reunión del próximo Sábado 29, será a las 19hs. en el Club Deportivo y Social San Nicolás y que la misma tendrá el formato de Asamblea de la Junta de Participación Ciudadana de Malagueño, las propuestas serán rubricadas en acta, y a los 30 días se procederá al control de gestión a los fines de comprobar si cada parte cumplió con lo acordado. Repercusiones en los medios: Vecinos amenazan con cortar la autopista desde Carlos Paz (Cadena 3) Protesta de vecinos de Malagueño que pidieron por seguridad (cba24n) Manifestaron en Malagueño por mayor seguridad (Resumen de la Región) Los vecinos de San Nicolás reclamaron por seguridad (Info Guía Malagueño) En San Nicolás, se cansaron de la inseguridad (Carlos Paz Vivo) Asaltan a una familia en San Nicolás (Carlos Paz Vivo) También medios radiales (Cadena 3, Mitre, Next) y televisivos (Canal 8, Canal 10, Canal 12) se hicieron eco de la...

ampliar