Comunicado del Municipio de Malagueño respecto al basural

Comunicado del Municipio de Malagueño respecto al basural

El predio de disposición final de residuos cuya área se ubica próximo a nuestra ciudad, es de propiedad de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, titular del terreno y responsable el manejo del mismo. El mismo funciona desde hace más de 50 años, siendo utilizado para la disposición final por varias comunas y municipios de los departamentos de Punilla y Santa María. Hace unas semanas: responsables en la materia de la municipalidad de Villa Carlos Paz nos informaron que en el año 2012 se firmó un convenio entre esa administración, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de un relleno sanitario. El proyecto en cuestión (esto es una licitación pública internacional), consta de 3 etapas. Construcción de la planta de separación, tratamiento y obras conexas. Cierre del vertedero actual. Construcción del relleno sanitario. Así también nos informaron que, de acuerdo al pliego de las licitaciones ya adjudicadas, en los próximos meses tendrán principio de ejecución las obras. En la misma reunión fuimos informados, con documentación respaldatoria inclusive, que el proyecto se encuentra aprobado por la Secretaría de Ambiente de Córdoba. Ministerio de Turismo de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo. Este municipio seguirá de cerca la evolución del mencionado proyecto de nuestra vecina ciudad. Fuente: Facebook Municipalidad de...

ampliar

Resumen de la reunión por el basural

Resumen de la reunión por el basural

Vecinos auto convocados de Villa San Nicolás y barrios aledaños se reunieron en la plaza principal del barrio como consecuencia de los daños producidos en la calidad del aire durante la última semana ante la presencia de fuego en el basural a cielo abierto de Villa Carlos Paz, ubicado a menos de 1 km del ingreso al barrio de Villa San Nicolás. Se describió la situación actual del basural a cielo abierto, establecimiento que funciona desde hace 50 años sin ningún cuidado del ambiente, y exigieron de manera inmediata el cierre y clausura del mismo. Aseguran que ese predio está agotado, colapsado y contaminado. Ha perjudicado la calidad del aire, el suelo y del agua. Luego manifestaron su inquietud y preocupación ante el proyecto del futuro Centro Ambiental de Villa Carlos Paz, afirmando que Villa San Nicolás y los barrios vecinos no han sido considerados en el estudio de impacto ambiental, y que lejos de remediar el daño generado actualmente por el basural a cielo abierto, se incrementaran los niveles de contaminación debido a la instalación de un nuevo basural que representa cinco veces el tamaño del actual vertedero. No aceptan la radicación del nuevo proyecto, aseguran que el ambiente se verá aún más dañado, que la calidad del aire disminuirá y que el agua subterránea y superficial se verá contaminadas, siendo que en la zona todos los barrios consumen agua de pozo. Durante la reunión participaron vecinos de Costa Azul, Tierra Alta, Mariano Moreno, La Arbolada, Lote Joven, Valle del Golf, Causana y Villa San Nicolás, entre otros. La reunión fue de carácter informativa, se describieron los puntos principales del Centro Ambiental. El Centro Ambiental de Villa Carlos Paz recolectaría también la basura de otros municipios y comunas, como ser, Malagueño, Cabalango, Mayu Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi y Cuesta Blanca, entre otras. Todas localidades en continuo crecimiento y con una gran afluencia de turismo durante todo el año, principalmente en temporada, periodos en que duplican su población, sumado todo el turismo que solo va a pasar el día. Se desarrollará en el mismo predio donde hoy funciona el basural a cielo abierto, ubicado a tan solo 1 km del ingreso a Villa San Nicolás, frente a Tierra Alta y pegado a Costa Azul. Ese predio, el mismo que ya está contaminado, colapsado, dañado, es un área completamente afectada y saturada de basura y toxinas.  La gran cantidad de moscas y la aparición de ratas manifiesta que no hay un buen manejo de plagas. La imposibilidad de frenar una quema durante una semana, demuestra las dificultades que tienen para controlar y gestionar lo que hoy ya existe. Ignora la existencia de las zonas linderas. En el estudio de impacto ambiental no se realiza ni una mención a las zonas aledañas, hace mención a que se encuentra ubicado a 13km. del centro de Malagueño y a 3½km. del centro de Villa Carlos Paz, y el resto no es ni nombrado. Sin embargo, el daño directo e inmediato recaería sobre estos últimos. Se creará un “Complejo Ambiental” que tendrá una superficie de 20 hectáreas, para lo que se procederá al desmonte total del predio, pese a ser considerado como una reserva natural. En este predio se montarán las siguientes instalaciones: Una planta de tratamiento y separación de residuos sólidos, equivalente...

ampliar

Solicitud de conexión del servicio de suministro eléctrico

Solicitud de conexión del servicio de suministro eléctrico

La solicitud de conexión del servicio de suministro eléctrico se puede realizar en forma online en http://www.epec.com.ar/srv_solicitud-nuevo-suministro-form.html o bien dirigirse a alguna de las oficinas de EPEC (http://www.epec.com.ar/oficinas.html), preferentemente a la de Villa Carlos Paz.

Algunos detalles que deberá cumplimentar para posibilitar el conexionado.

ampliar